Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 1 de marzo, 2018
Cerca de 70 alumnos provenientes de países como Brasil, Argentina, España y otras partes de la república mexicana como Jalisco, San Luis Potosí y Baja California, compartieron las expresiones culturales de sus respectivos lugares de origen en la III Feria de la Diversidad Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán, que se llevó a cabo ayer en el claustro de la Facultad de Arquitectura.
El Programa Institucional de Estudios Internacionales y Movilidad Estudiantil de la UADY recibe a estudiantes extranjeros y de otros estados en diferentes modalidades académicas desde hace más de 25 años. Lo que inicialmente comenzó como cursos especiales para alumnos de otras universidades en verano, ahora ofrece la posibilidad de que otros estudiantes se integren a la oferta de cursos regulares de las diferentes licenciaturas de la universidad.
En el acto protocolario, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, manifestó que era importante hablar de la internacionalización y del proceso de globalización en el ámbito educativo y de relación entre las personas. “Para los estudiantes la cultura es parte de su formación integral y crecimiento como personas y ciudadanos”, acotó.
Con la intención de que los jóvenes interactuaran en un ambiente festivo, éstos adornaron stands con decoración alusiva a su estado y país de origen, con vestimentas típicas, banderas, escudos, muestra gastronómica o información relevante de sus casas de estudio.
Los estudiantes bailaron y cantaron canciones típicas de sus países, pues participaron jóvenes de Argentina, Brasil, España, Italia, Marruecos; así como del Estado de México, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, entre otros.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada