La Jornada Maya
Foto: Cortesía IHMY

Mérida, Yucatán
Miércoles 28 de febrero, 2018

Del 26 de marzo al 1 de abril de 2018, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida ofrecerá nuevos recorridos temáticos que permitirán al público conocer la riqueza de los Mayas Peninsulares de hoy y de ayer a través de una mirada a la historia y memoria de nuestra cultura.

“El agua en la naturaleza y las civilizaciones”, “Profecías mayas”, “El traje peninsular”, “El gobierno de Felipe Carrillo Puerto”, “Las haciendas de Yucatán”, “Sociedad Maya” y “La estética de los mayas” son algunos de los temas que estarán disponibles para niños, jóvenes y toda la familia.

Uno de los aspectos en los que el Museo ha trabajado recientemente es el de la participación de los niños en el conocimiento del patrimonio y la creatividad del pueblo maya. Por ello, el Museo ofrecerá una visita guiada especial para ellos, titulada “Policromía maya”. En este evento, los niños podrán conocer dónde obtenían los mayas los distintos colores y su significado según las deidades que formaban parte de su cosmovisión.

Los recorridos -con una duración entre 30 minutos y 1 hora- están incluidos en el precio del acceso al museo.

Más información en: www.granmuseodelmundomaya.com.mx o en las redes sociales: FB @Gran Museo del Mundo Maya, IG @GranMuseodelMundoMaya y TW @GranMMM


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza