La Jornada Maya
Foto: Israel Mijares Arroyo
Mérida, Yucatán
Miércoles 28 de febrero, 2018
Por tercera ocasión la Red Literaria del Sureste y la revista cultural [i]Soma[/i] organizan el [i]Encuentro Literario del Sureste[/i], que se realizará en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2018 en donde escritores, promotores y académicos de la península participarán en mesas y lecturas sobre el quehacer del sector. Todas las actividades se realizan en el Salón Uxmal 2.
El sábado 10 de marzo inician las actividades, a las 10 horas, con la mesa panel [i]El papel del bibliotecólogo y el futuro de las bibliotecas[/i], en el que participan Wendy Couoh Noh, Manuel de Jesús Camacho Ricalde, María José Puc Puc, Kenia Monserrat Albornoz Correa, Layla Margely Kú Cobá y Laura Elena Hernández Miranda.
A las 11 horas inicia la segunda mesa, [i]Diálogos sobre el arte-acción (teatro y performance)[/i], a cargo de Lorena de los Ángeles Barrera, Marycruz May y Uriel Arroyo Herrera. Posteriormente los creadores Carlos Camargo Pinzón, Daniel Sibaja, Héctor Ramírez Kú y Hugo Aguilar Herrera integran la mesa [i]Novísimas voces narrativas en Yucatán[/i] en la cual leerán sus textos.
En [i]La literatura juvenil y sus lectores[/i], participan Atenea Méndez Balam, Gabriela Abigail Cáceres Cocom, Rodrigo E. Ordóñez Sosa y Wendy Jaqueline Villalobos Quijano, a las 13 horas.
A partir de las 16 horas comienzan las presentaciones editoriales. La primera es la revista [i]Tropo a la uña[/i], publicación cultural de Cancún que publica desde 1998. La presentación estará a cargo de los colaboradores de la revista David Anuar y Katia Rejón.
Después, Rubén Adrián Naíl y Cristian Poot presentan la Plaqueta [i]Traspatio de la colección Cuadernos de la comuna 2017[/i]; así mismo, John McLiberty Domínguez y Jorge Yam Yah darán a conocer los proyectos editoriales de Colectivo Colectivo, grupo literario de Quintana Roo.
A las 17 horas, las maestras Gabriela Guerrero Cervera y Rosely Quijano León impartirán la conferencia magistral [i]La literatura como herramienta de enseñanza en las aulas[/i]. El día finalizará con la presentación del libro [i]Las palabras, prólogos y comentarios[/i], de Jorge Luis Canché Escamilla a cargo de Miguel Núñez May y Rodrigo Ordóñez Sosa.
El domingo 11 de marzo inicia a las 10 horas, con la plática [i]Experiencias del Grupo de Literatura y de Derechos Humanos de la Codhey[/i], en la que participan María Teresa Vázquez Baqueiro, Otto Castillo González y Carlos Camargo Pinzón.
Seguirá la charla, a las 11 horas, [i]La crónica en Yucatán, una mirada peninsular[/i], de José Antonio Novelo Medina, Jorge Luis Canché Escamilla y Marilú Méndez Correa. Al medio día los escritores Víctor Garduño y Rosely Quiano presentarán el libro del doctor Iván Pérez Solís. Termina la primera parte del día con la presentación de [i]Contramarea: Breve antología de poesía joven de Quintana Roo[/i] (2007) a cargo de Daniel Medina, Cristian Poot y David Anuar.
A las 16 horas tendrá lugar la mesa panel [i]Literatura y Periodismo[/i], en donde Rafael Gómez Chi, Rosely Quijano León, Luis Roberto Castrillón, Rodrigo Ordóñez Sosa y Ricardo E. Tatto hablarán sobre estas dos disciplinas y su vinculación.
Las últimas dos actividades se centrarán en los escritores jóvenes con la presentación del libro [i]Yucatán en letra joven. Panorama literario de narradores del siglo XXI[/i], presentado por Juan Esteban Chávez Trava, Miguel Ángel Civeira y Carlos Castillo Novelo a las 17 horas.
El encuentro concluye con la lectura de textos propios de los jóvenes creadores del Programa de Estímulo a la Creación Artística 2018, beca de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada