La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Mérida, Yucatán
Domingo 25 de febrero, 2018

Empleo, corrupción, seguridad y competitividad marcan los renglones de los temas que el sector empresarial del país presentará a los candidatos ante las próximas elecciones, sostuvo el dirigente nacional de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), José Manuel López Campos.

López Campos señaló que los organismos empresariales del país están afinando sus propuestas y las rondas de encuentros que sostendrán con los candidatos y dirigentes de partidos políticos en mesas nacionales, pero en particular, en cada estado donde se realice una elección estatal, "también se harán propuestas"

Dijo que para la Cámara Nacional de Comercio del país "la situación actual es buena" y las expectativas de crecimiento de México se mantienen, sin embargo, no son suficientes y es preciso que los candidatos y sus partidos se den cuenta de la necesidad de no cambiar las condiciones que tiene México para continuar creciendo.

Un rubro vital, expuso, es el turismo. México creció un 10 por ciento del PIB gracias al turismo, 2017 fue un año récord en materia turística nacional y se debe fortalecer aun más este sector, argumentó. El gobierno federal y los estados deben apostar por la sustentabilidad turística.

El turismo, al ser parte del sector terciario, adquiere una primordial atención, y para ello es básico que la seguridad tenga un valor primordial en todos los destinos turísticos del país y es uno de los renglones que el sector empresarial presentará ante los candidatos y sus partidos.

En el caso de Yucatán, el sector empresarial también valora aspectos que presentará ante los aspirantes al gobierno estatal. "El crecimiento de las pesquerías, los proyectos petroleros en las costas de Yucatán, impulsar granjas camaroneras y piscícolas, la equilibrada explotación del pepino de mar y fuentes de empleo para las comunidades costeras del estado son vitales", argumentó.

Argumentó que el llamado realizado por la Coparmex para detonar el empleo en los municipios del interior resultan de vital importancia. "Valladolid, Tizimín, Tekax, Izamal, Peto, Ticul, Maxcanú, Motul, deben de ser una apuesta decisiva para nuestro estado en materia de empleo", indicó.

Yucatán tiene muchas alternativas económicas ante este nuevo siglo: las plantas generadoras de energías limpias deben entrar en funcionamiento y darle un giro al uso a las condiciones sustentables en la región. Las energías alternas serán un factor para reducir costos de producción en las empresas, pero también tarifas mas económicas para las familias, aseguró.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas