La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
Mérida, Yucatán
Viernes 23 de febrero, 2018
En menos de 5 años, Yucatán pasó del lugar 8 al 5 nacional con mayor número de investigadores reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), informó el titular estatal de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez.
Al inaugurar este día Expo Posgrado, evento que reúne a 57 instituciones de nivel medio superior que ofrecen cerca de 300 programas, de los cuales 45 son doctorados, 217 maestrías y 38 especialidades, Godoy Montañez expuso que Yucatán recibe el 43 por ciento de las becas que se ofertan para los cinco estados del sur-península para apoyo educación especializada.
Destacó que la oferta que se presenta para los jóvenes yucatecos es muy amplia, variada y especializada para quienes buscan un proceso de seguimiento a proyectos de maestría y especialidad.
Apuntó que en 2017 el número de estudiantes que cumplieron con un proceso de certificación en grados de maestría y doctorado aumentó notablemente, con cifras que superan el 39 por ciento para maestría y cerca del 20 para doctorado.
Argumentó que la posibilidad que tienen los estudiantes con las nuevas propuestas de estudio, tanto en México, como en el extranjero pueden ayudar a completar un proceso de crecimiento y consolidación de las ramas productivas que se han ubicado en Yucatán, aportando profesionalismo a los sectores económicos del estado.
Con la instalación de la Zona Económica Especial (ZEE) en Progreso, se abren nuevas oportunidades para los profesionistas yucatecos y por ello, la mano de obra calificada y especializada será la pauta a productor y encaminar los esfuerzos de calidad para las empresas que se podrán instalar en esa región.
Indicó que a través del gobierno del estado se invertirán 17 millones de pesos en el fondo Fomix para impulsar nuevas becas y profesionales que permitan incrementar el volumen de investigadores y profesionales especialistas para el sector productivo de estado.
La ZEE será un orientador para incrementar el volumen de proyectos de licenciatura, maestrías y doctorados para respaldar el impulso que demanden estas empresas o permita contribuir en la transformación y desarrollo de capital humano para las ramas productivas del estado, comentó.
Se espera, agregó que sean unos mil 400 jóvenes los que acudan a este evento y convocó a un mayor número de profesionistas a conocer las oportunidades y nuevas propuestas de maestría que se ofrecen en las ramas de ciencias sociales, médico e ingenierías en la región.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada