Paul Antoine Matos
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 22 de febrero, 2018

El Comité Náutico de Yucatán ya solicitó formalmente a la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) los permisos para la captura del pepino de mar este año; la respuesta fue que se realizan los estudios de biomasa para determinar a partir de qué fecha y cuánto tiempo se mantendrá la temporada del equinodermo, reveló Pablo Castro Alcocer, secretario de Desarrollo Rural, al anunciar la Expo Campo 2018, del 2 al 4 de marzo en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

El funcionario estatal recordó que el año pasado se abrió la temporada de captura de pepino de mar por siete días, en los que se alcanzó la cantidad establecida por las autoridades federales.
Además, cuando hay la prohibición, los precios de venta se incrementan, como con el pulpo, que el período antepasado cerró en 115 y ahora, el más reciente, fue de 155 pesos el kilo, señaló.

Indicó que la SDR generará un programa para dotar de GPS a una tercera parte de las alrededor de 3 mil 400 embarcaciones ribereñas en Yucatán, lo que permitirá cuidar a los pescadores en temporales, así como vigilar el cumplimiento de las vedas. Las administraciones futuras tendrán que continuar con ese tipo de programas, consideró.

Ante la falta de recursos económicos para tener más marineros vigilantes en alta mar, consideró que la tecnología es una herramienta eficaz para ser incorporada en la vigilancia de la veda y el cuidado de los pescadores.

[b]Campo más orgánico[/b]

Por la contaminación del agua con pesticidas y plaguicidas, la SDR promueve la siembra orgánica con mejores apoyos al campo, reconoció el funcionario.

Por ejemplo, mencionó, el Peso a Peso, en el que, en lugar de aportar el 50 por ciento, ahora es de 70 por ciento en recursos para generar un estímulo extra al manejo del campo de forma orgánica. Así también se capacitan a los productores para vender su cosecha orgánica a tres veces más que si fuera por el método tradicional.

En la agricultura orgánica se integran nuevas herramientas para combatir la hierba, como la enseñanza a agricultores que, en vez del uso de herbicidas, se intercalen los cultivos con plantas que atraen insectos, señaló. El agua, dijo, es uno de los principales activos de la producción en el campo para Yucatán.

Sobre la presencia de transgénicos, reconoció que en los archivos de la delegación de la Sagarpa no se encontraron autorizaciones ni peticiones de siembra de organismos genéticamente modificados.

Destacó la importancia de ser zona libre de transgénicos por decreto del Ejecutivo estatal, porque la miel, permeable a ser contaminada, se exporta a varios países con estricto control.

[b]Más valor a pulpo maya[/b]

Castro Alcocer indicó que en unos 60 días los gobernadores de Yucatán, Campeche y Quintana Roo firmarán el convenio para que el pulpo maya tenga su denominación de origen.
En este momento, el proceso se encuentra en la parte normativa con las consejerías jurídicas de cada entidad, posteriormente será firmado y luego ingresará la solicitud formal para tener la denominación de origen, explicó.

El propósito es destacar la consistencia, sabor y tamaño, que otorgan un valor agregado sobre otros pulpos, comentó.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026