Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 21 de febrero, 2018

Con el objetivo de propiciar una reflexión respecto a los derechos lingüísticos de los pueblos mayas peninsulares, autoridades federales estatales y municipales inauguraron el Congreso para la Institucionalización de la Lengua Maya, en el centro de convenciones Siglo XXI.

Dicho coloquio tiene como fin el visibilizar la necesidad de la inclusión lingüística en las instituciones y dependencias peninsulares, así como en leyes y reglamentos para garantizar la prevalencia de la identidad del pueblo maya.

La ceremonia inaugural fue encabezada por el gobernador del estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello, flanqueado por los representantes de los gobiernos de ambos estados de la península: Delio Carrillo Pérez, secretario de cultura campechano, y Ana Isabel Vázquez Jiménez, secretaria de educación de Quintana Roo. También estuvieron presentes funcionarios procedentes de los tres niveles de gobierno.

Posterior a la entonación del himno nacional en lengua maya, a cargo de alumnos de la escuela primaria Miguel Castro, del puerto de Progreso, la escritora maya hablante Briseida Cuevas dio la bienvenida a los asistentes a nombre de la comunidad maya presente.

Por su parte, Juan Gregorio Regino, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), saludó al auditorio en mazateca, su lengua materna, y reconoció el compromiso de los gobiernos de los tres estados en la preservación del patrimonio cultural peninsular.

“El Día de las Lenguas Maternas es una fecha para promover y discutir la diversidad lingüística, de extender el conocimiento y valor social, educativo, estético e intelectual del lenguaje como herramienta de pensamiento para el desarrollo”, expresó.

Al hacer uso de la palabra, Delio Carrillo Pérez, en representación del gobernador de Campeche, mencionó que no podemos hablar de la institucionalización de la lengua sin voluntad política.
“El trabajo de los gobiernos consiste en garantizar la supervivencia de la identidad, pertinencia y sobre todo de la dignidad del pueblo maya. Se acabaron los tiempos de bajar la cabeza y sentir vergüenza por hablar o tener un apellido maya”, declaró.

Ana Isabel Vázquez Jiménez, quien acudió en representación del gobernador de Quintana Roo, reiteró el compromiso del gobierno que representa para dar atención a los grupos indígenas, no sólo en su estado, sino en el país, ya que el gobernador preside la Comisión de Desarrollo Social de Pueblos Indígenas de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

“La preservación de la lengua materna es una forma de fomentar el desarrollo sostenible, ya que brinda la oportunidad de adquirir habilidades básicas de lectura y escritura, transmite cultura, valores y conocimientos tradicionales. Es un ejercicio de justicia, equidad e inclusión”.

En ese sentido, recordó que Quintana Roo ocupa el cuarto lugar nacional en hablantes de lenguas originarias, y que en las últimas dos décadas ha registrado una de las tasas más altas de crecimiento en dicho rubro, por lo que urge un plan de desarrollo de la lengua maya peninsular.

“Las lenguas no conocen fronteras, las cruzan”, precisó el escritor y promotor cultural Saúl Juárez Vega, que asistió representando a la secretaria de cultura de la república.

Para Juárez Vega, hablar de la lengua es hablar de una búsqueda que nos humaniza y nos permite imaginar nuevos mundos y otras condiciones de vida. “La palabra es la primera patria, una forma de reconocernos, pues en ella viajan las obras, herencia y legado de nuestros predecesores”.

El titular del ejecutivo del estado de Yucatán, recalcó que el origen maya es la base más sólida del sentido de identidad, por lo que la institucionalización de esta lengua es un factor clave para la inclusión en la región peninsular.

A pesar de que existen factores que han favorecido las garantías de los derechos lingüísticos para el pueblo maya, “el camino aún es largo”, reconoció Zapata Bello, sin embargo, el hecho de generar espacios para el ejercicio de dichos derechos es un paso importante para la riqueza cultural, que es motivo de unidad e igualdad entre los estados peninsulares.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU