Katia Rejón
Foto: Rodrigo Diaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 20 de febrero, 2018

El pasado 29 de enero, el taxista F.M.C.O. de 56 años confesó haber asesinado a una mujer identificada como R.C.L.M que trabajaba como mesera y servidora sexual en un bar de Maxcanú. Su cuerpo fue encontrado en un tramo de la carretera Maxcanú- Halachó con el rostro destrozado con una piedra y el cuerpo desnudo.

A pesar de que la Fiscalía General del Estado asegura que no hay signos de violación sexual, los defensores de oficio que trabajan con las organizaciones Red Mexicana de Mujeres Trans YucamQroo "Xkich Paan Ko'olel Trans Yucatán A.C. y Ni una más realizarán pruebas para descartar el abuso sexual, pues la presidenta de la Red, Patsy Yajhana España Chan, asegura que por la forma en la que estaba su cuerpo -la única prenda que llevaba era el brasier- es muy probable que haya habido penetración post mortem.

“La única declaración que tienen hasta ahora las autoridades, es del taxista. Confesó y explicó que quiso obligarla a tener relaciones sexuales pero ella no accedió. Se aprovecha de las circunstancias, la golpea y la mata”, comenta España Chan en entrevista.

La organización que preside, la Red Mexicana de Mujeres Trans, tiene el compromiso de luchar contra los feminicidios y tansfeminicidios. Cuando sucede algún caso dentro de los 23 estados donde tienen representación, las mismas dirigentes toman el caso.

La mujer asesinada era de Macuspana, Tabasco, no tenía un domicilio fijo y el rostro estaba tan desfigurado que pasaron varios días antes de reconocer su identidad y contactarse con la familia.

“Hubo mucha desinformación y amarillismo por parte de los medios de comunicación del municipio de Halachó, donde soy originaria. Entorpecieron la investigación, revictimizaron a la mujer e incluso dieron datos equivocados como la identidad y las razones de su muerte”, explica.

El hombre de Santa María Aku, Halachó manejaba un transporte de Halachó- Mérida y está acusado bajo el expediente de causa penal 4/2018. El caso está bajo la juez de control Diana Garrido Colonia, quien ya tiene las pruebas pertinentes para procesar al inculpado. La sentencia se definirá hasta el primero de diciembre del 2018, sin derecho a fianza.

Patsy España adelanta que lo más seguro es que sea tipificado como feminicidio y se le otorguen 50 años de cárcel.

“Cuando se supo del caso, las organizaciones quisimos que se le diera sepultura y que no se perdieran las evidencias. Al momento de que se vaya a una fosa común, ya no podíamos hacer nada”, aclaró.

Destacó que tanto el Gobierno del Estado como el Ayuntamiento de Mérida colaboraron desde el principio, pues Yucatán está bajo la Alerta de Género. Sin embargo, el municipio de Halachó se negó a colaborar alegando que la mujer era tabasqueña.

“Vamos a darle continuidad al caso y si consideramos que la condena no es justa, procederemos a las siguientes instancias tanto las de circuito como las federales y, si es necesario, hasta la Corte Interamericana”, finalizó.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026