La Jornada Maya
Foto: Cortesía CEPHCIS Unam

Mérida, Yucatán
Jueves 15 de febrero, 2018

A fin de promover la diversidad lingüística y cultural, el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (CEPHCIS), realizará dos actividades asociadas a la lengua maya en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por la Unesco el 21 de febrero.

El jueves 22 de febrero el CEPHCIS realizará la Mesa Redonda “La maya y sus hablantes a través del tiempo”, coordinada por Bárbara Blaha Degler, académica de la institución, en la que participan Flor Canche Teh, Yazmín Novelo Montejo, Pedro Lewin y Sergio Angulo Uc. El evento se llevará a cabo a las 17:00 horas, en el auditorio de Rendón Peniche, calle 43 s/n x 44 y 46 Col. Industrial.

El maya yucateco es hablado por una gran población. De acuerdo con cifras del INEGI, el idioma es hablado por 796,405 hablantes en México, principalmente en los estados de Yucatán (537,618), Quintana Roo (177,979) y Campeche (71,852).

Por ello, los especialistas apuntan a la necesidad de hacer estimaciones precisas sobre la diversidad de esta lengua en diferentes dimensiones: tiempo, espacio geográfico y social, a fin de trazar límites entre una y otra variedad del maya yucateco que se habla entre la población, y ampliar el conocimiento de esta lengua y su fuente del cambio.

Blaha señala que el maya yucateco es hablado en una situación de bilingüismo generalizado, un fenómeno típico de las lenguas indígenas americanas, donde las edades de los hablantes monolingües, se concentran en grupos de edades avanzadas o en niños pequeños en las áreas rurales, situación que cambia por la influencia de la enseñanza, los medios de comunicación, el turismo, entre otros.

Como actividad cultural relacionada con esta celebración internacional, el viernes 23 el CEPHCIS, en coordinación con el colectivo “Xkusamo’ob”, se realizará la presentación de la antología [i]Sakalbil woojo'ob[/i] (Palabras Tejidas) que conjunta los escritos de trece mujeres en lengua maya y que contribuye a conservar y trasmitir la memoria colectiva y que la lengua y cultura maya sigan vivas.

La sesión estará moderada por Lorena Ceballos, comentada por Ksenia Sidorova y José Iván Borges Castillo. Asimismo, se contará con la participación de las escritoras Sandi Gabriela Tun Itzá, Marga Beatriz Aguilar Montejo, María Lilia Hau Ucán, Mirian Leonor Quintal, Teresita de Jesús May Dzul y Sary Lorena Hau Ucán. La presentación está programada a las 19:00 horas, en el auditorio de Rendón Peniche, calle 43 s/n x 44 y 46, Col.Industrial.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026