Katia Rejón
Foto: Lilia Balam
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 14 de febrero, 2018
La primera [i]charla de Café Científico[/i], organizada por el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales, abordará el tema de la mujer en la comunidad científica y las situaciones que atraviesa a la par, como el trabajo doméstico, maternidad y la crianza de los hijos. La plática [i]Mujeres en la ciencia[/i] estará a cargo de la doctora Eliana Arancibia y la maestra Virginia Carrillo, el próximo 15 de febrero a las 19 horas, en el Centro Cultural Santa Lucía UNAM, ubicado en la calle 60 entre 53 y 55 del centro.
El foro se creo debido al número menor de mujeres investigadoras en el ámbito, y la falta de igualdad en su acceso a recursos financieros institucionales para desarrollar sus trabajos.
En un comunicado emitido por el Cephcis, las investigadoras de dicha institución comentaron que “la distribución de mujeres y hombres en las áreas de conocimiento en licenciatura y posgrado en México y en Yucatán, refleja los tradicionales sesgos de género en cuanto a las reparticiones de campos de saber. Por un lado, encontramos que las alumnas se insertan mayoritariamente en carreras ubicadas en humanidades, ciencias sociales y ciencias de la salud; mientras que su presencia en las ingenierías y áreas tecnológicas es ostensiblemente menor”.
Aunque la participación de las mujeres en la ciencia ha aumentado, todavía existe una brecha de género en las áreas tecnológicas, de ingeniería y matemáticas.
“Esta situación es un problema ya que, con la incursión de las nuevas tecnologías, se está reforzando un sector económico altamente capacitado. La participación la mujer en este ámbito académico y productivo debía de ser al igualitario al del hombre, para recibir mejores salarios y reconocimientos laborales y académicos”, explicaron.
Eliana Arancibia Gutiérrez obtuvo su doctorado en política científica y tecnológica por la Universidad de Campinas, Brasil. Se ha especializado en estudios políticos y sociales de la ciencia, tecnología e innovación y actualmente, se desempeña como profesora asociada de tiempo completo en el Cephcis donde imparte cursos a nivel licenciatura y posgrado.
Por su parte, Virginia Cristina Carrillo Rodríguez es licenciada en ciencias de la comunicación y maestra en cultura y literatura contemporáneas de Hispanoamérica. Actualmente se desempeña como profesora en el Cephcis, en el área de ciencia, tecnología y sociedad.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada