Juan Manuel Contreras
Foto: Jean Pequignot
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 8 de febrero, 2018

Jean Pequignot se subió por primera vez a una bicicleta a los 12 años. De padre francés y madre mexicana, comenzó por el ciclismo de montaña, pues desde pequeño habitó en una zona de la Ciudad de México, en donde esa disciplina era muy popular. Ahora, también es ciclista urbano.

“No digo que soy un activista, porque no me gusta la palabra, pero como medio de transporte utilizo la bicicleta y no el coche”, expresó en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], en donde habló de la importancia del uso de la bicicleta y de sus proyectos en puerta.

El ciclista platica tener singular interés en una corriente del ciclismo llamada cicloturismo, una actividad recreativa y no competitiva, que busca recorrer distancias largas mediante una bicicleta, y conocer nuevos lugares.

Recientemente Pequignot realizó un viaje de 5,000 kilómetros desde el norte de Canadá hasta el municipio de Los Cabos, en Baja California Sur. Tomó la carretera 101 desde su inicio hasta donde culmina, por la costera.

“Ese viaje me cambió la vida, me hizo una persona más sencilla y más centrada; también me hizo darme cuenta de la importancia del cicloturismo y la posibilidad que tenemos de desarrollarlo en Yucatán”.

Para el deportista, existen dos tipos de cicloturistas, los autosustentables, es decir, que traen todo lo que necesitan en su bicicleta y sólo se detienen para abastecerse de comida y agua; y a los que llama “de tarjeta de crédito”, pues viajan asistidos por una camioneta con todo lo necesario y van de hotel en hotel. Él es de los primeros.

Sus viajes y experiencias le han llevado a desarrollar un proyecto de ciclismo sustentable en el estado de Yucatán, en donde pretende emular el modelo de la costa del pacífico, brindando a los cicloturistas espacios para pernoctar y cubrir sus necesidades a precios accesibles.

“La idea es poner una palapa en las comunidades, para que funja como paradero de los ciclistas. Que cada viajero lleve su hamaca, y con todo lo anterior, a un precio muy económico. Aún no está la ruta, pero cuando se empiece a hacer aquí va a haber un boom de la bicicleta”, comentó.

Para Pequignot, la disciplina del cicloturismo ofrece una perspectiva completamente distinta de los lugares que se visitan, pues permite la vivencia de una experiencia completa, gracias a que propicia la convivencia de la gente de las comunidades que forman parte de la ruta.

“Queremos hacer algo, crear conciencia hacia el ciclismo, pues a pesar de que a últimas fechas ha cobrado bastante fuerza en Mérida, estoy seguro que falta mucho por hacer. Fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte, pero también como una oportunidad de conocer lugares distintos”.

El ciclista, oriundo de la Ciudad de México, explica que en Yucatán hay una gran oportunidad para la realización de este deporte, “lo importante es que vean la bicicleta como una alternativa; sino como una solución. Mérida es plana y la península también, entonces, salvo por el calor, es el terreno ideal para montar una bicicleta”.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza