Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 8 de febrero, 2018

Aunque la escena de jazz en Canadá es muy fuerte, los artistas de ese país no tienen tanta proyección internacional como los de Estados Unidos o Francia, opinó Gerardo Alejos, quien dirigió el [i]Festival de Improvisación Libre, Free Jazz y Noise Cha’ak’ab Paaxil[/i], a propósito del concierto íntimo de la pianista canadiense Diane Roblin el próximo 9 de febrero en Casa Goro, en el Barrio de Santiago, a las 22 horas y cuya entrada costará 35 pesos.

Además de la compositora, participarán los músicos Edgar Caamal, en la batería y Armando Merid Martín, en la guitarra eléctrica; éste último es pionero del jazz experimental en Mérida. “Tocó en las ocho ediciones del festival y por quien comencé a realizar conciertos. Me indignaba que hubiera un músico de un nivel tan alto en Mérida y no tocara. Todos los músicos de otros países que han tocado con él lo dicen”, explicó en entrevista Alejos.

Sin embargo, el festival [i]Cha’ak’ab Paaxil[/i] dejó de realizarse debido a la falta de presupuesto y apoyo en el 2015, año de su última edición. Alejos continúa realizando conciertos de jazz, improvisación, free jazz, música experimental y noise eventualmente.

El género free jazz acaba con los límites de la armonía del jazz más conocido, el precursor de esta revolución musical fue el saxofonista alto Ornette Coleman, quien privilegió la autenticidad de la expresión por encima de la composición.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026