La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida, Yucatán
Miércoles 7 de febrero, 2018

El Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) detectó en 2017, 144 casos de cáncer de próstata y 11 de tipo testicular, cifras que ponen a Yucatán en una situación alarmante.

Iván Aguilar Vivas, Delegado Médico de este organismo en el estado dio a conocer la campaña preventiva “Febrero, mes de la salud del hombre”, para invitar a los burócratas federales a participar en el diagnóstico preventivo de estos padecimientos, que según expuso han aumentado notablemente en Yucatán.

El funcionario ofreció una rueda de prensa para destacar datos y tareas que realizará la dependencia este mes en favor de la prevención y detección de estas enfermedades que se presentan en hombres y que por pudor o valores sociales machistas entre la población, muchas veces no se detectan a tiempo.

Aguilar Vivas, ex secretario de Salud en Yucatán, destacó que el cáncer testicular es la primera causa de muerte en varones de entre 15 y 35 años en México y que la mortalidad en cáncer de próstata es 356 por ciento mayor que las que ocasiona el cérvicouterino, y 93.6 por ciento que el cáncer de mama, que afecta a las mujeres.

Informó que como parte del inicio de la campaña, el personal médico del ISSSTE realizará una caminata por la zona norte de la ciudad el jueves 8 de febrero, para llamar la atención de la población de este lacerante problema.

La dependencia tendrá 15 unidades médicas en todo el estado este mes para todos los derecho-habientes que acudan a realizarse análisis y atención médica preventiva en estos padecimientos.

Es importante decir, expuso que ambas enfermedades son mortales si no se detectan a tiempo.

Apuntó que, al igual que la campaña de detección femenina contra el cáncer, se pide al hombre realizar el tacto testicular y poder establecer alguna situación anómala y acudir al médico para atención.

En el caso de las personas con edades entre 15 y 35 años se pide que puedan realizar acciones periódicas para detectar estos problemas. Para las personas mayores de 50 años, es previsible que al menos una vez al año acudan a revisiones médicas y puedan pasar los controles médicos preventivos.

El profesional de la salud expuso que el 60 por ciento de los problemas de cáncer testicular y próstata se detectan tardíamente.

En muchos casos, por cuestiones de pudor y valores masculinos mal entendidos evitan que un paciente acuda al urólogo para una revisión tacto-anal, que es la única manera médica establecida para diagnosticar alguna deformación o inflamación de la próstata y atender el problema.

Aguilar Vivas enfatizó que, las unidades Médicas en Mérida, Dzidzantún, Tekax, Muna, Ticul, estarán integradas a esta campaña preventiva, por lo que invitó a la población a acudir a consulta con su médico familiar y de ser necesario canalizado a especialista si así fuera necesario para dar atención preventiva sobre estos males que se extienden y puedes ser causa de muerte.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza