Paul Antoine Matos
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 1 de febrero, 2018

Chichén Itzá, dice Armando Manzanero “con toda humildad”, le pertenece. Pero los investigadores y académicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) consideran que la zona arqueológica es tanto del cantante como patrimonio de México y del mundo, por lo que no debe realizarse el concierto “Celebrando Armando Manzanero” de mañana tres de febrero.

Los investigadores del INAH plantean la posibilidad de protestar mañana en la zona arqueológica de Chichén Itzá, cuando se celebre el concierto del cantautor Armando Manzanero, en el marco de sus 70 años de trayectoria musical. La manifestación sería a la par en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México.

El Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH interpuso cuatro amparos en Mérida para pedir al INAH y la Secretaría de Cultura la suspensión inmediata del concierto, pero no procedieron. Entonces, ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa en la Ciudad de México interpusieron un juicio de nulidad, aunque por el tiempo será difícil que proceda antes del evento.

El INAH aprobó desde noviembre pasado el concierto de Manzanero, en el que también participarán Alex Lora, Carlos Rivera, Eros Ramazzoti, Tania Libertad, Paquito D’Rivera, Gaby Moreno, su hijo Juan P. Manzanero, así como la Orquesta Típica de Yucalpetén y la participación especial del Ballet Folklórico de Yucatán.

El director del INAH, Diego Prieto Hernández, especificó que para que se realice el concierto el cupo máximo sería de cinco mil 200 asistentes, contar con una póliza de seguro con cobertura de 40 millones de dólares y la prohibición de fijar o perforar cualquier objeto o estructura sobre los monumentos arqueológicos.

La razón de las quejas de los investigadores del INAH es porque consideran que Chichén Itzá, por ser patrimonio mexicano y mundial, declarado por la UNESCO, no debe utilizarse como recinto de espectáculos masivos como este tipo de conciertos, tal como ocurrió durante la administración de la ex gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, cuando se presentaron Elton John, Sarah Brightman y Plácido Domingo en la zona arqueológica.

Los boletos variaron de precio, con transporte ida y vuelta incluido desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. El más barato fue de 500 pesos, mientras que el más caro de 14 mil, de los cuales sólo hay 240 asientos en las primeras dos filas.

De acuerdo con la página de viajes Expedia, la capacidad hotelera está llena, con excepción de Villas Kankabal. En las Villas Arqueológicas Chichén Itzá, Hacienda Chichén Resort & Yaxkin Spa, The Lodge at Chichen Itza, Mayaland Hotels and Bugalows, Hotel Ookan, Dolores Alba Chichen, Lemurian Embassy Eco Village Retreat, Chichen Itza y el Boutique & Spa Canek, tienen cupo completo en sus habitaciones para la noche del sábado 3 de febrero.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU