Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 16 de enero, 2018

La aparición de trogones y tucanes pico de canoa en zonas urbanas de Quintana Roo y parte de Campeche y Yucatán en los meses de febrero, marzo y abril de 2017, puso en marcha un protocolo de contingencia faunística y una investigación para saber la causa de la migración de más de 400 aves a la ciudad, cuyas conclusiones se dieron a conocer el pasado diciembre.

Según un comunicado de la Agencia Informativa Conacyt del 11 de enero de, las aves se encontraban en las ciudades en condición de fatiga, y el deceso de al menos un centenar de ellas alertó sobre la posibilidad de una alteración en su hábitat, provocada por el cambio climático.

En una entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], la bióloga Gisela Maldonado Saldaña, directora de Kanantik y miembro del Comité Estatal de Vida Silvestre de Quintana Roo, explicó que las aves reportadas se distribuyen en las selvas medianas y altas de la península y rara vez se acercan a zonas costeras o urbanas, por el tipo de alimento que requieren.

Sin embargo, a partir de febrero de 2017 se registraron avistamientos de estas especies, sobre todo en Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Holbox, Mahahual y Bacalar. “Observábamos vuelos erráticos, se acercaban demasiado a las zonas urbanas. Algunos se quedaron encerrados en grandes almacenes de supermercados, pues entraban cuando las puertas se abrían y ya no podían salir”, comentó.

Por ello se integró un grupo colegiado de miembros del Comité Estatal de Vida Silvestre de Quintana Roo, conformado por representantes de los sectores público, privado y social como la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, asociaciones civiles como Amigos de Sian Ka’an y Reserva Ecológica El Edén; veterinarios y biólogos especializados en manejo de fauna, Grupo Experiencias Xcaret, Crococun y Kanantik, así como el grupo científico de monitoreo de aves de la península de Yucatán, Green Jay Mayan Birding.

Los representantes pidieron ayuda de la sociedad civil para reportar avistamientos y se desplegó un comunicado, infografías e instrucciones sobre qué hacer en caso de encontrarse con una especie ya fuera viva o muerta. En marzo llegaron hasta 20 reportes diarios e incluso 200 ejemplares en un mismo parque urbano.

Maldonado Saldaña asegura que el índice de ejemplares muertos no superó la centena, y el equipo de especialistas, encabezado por el biólogo Rodolfo Raigoza Figueras y el maestro veterinario zootecnista Javier Carballar Osorio se encargó del análisis de las posibles causas y la necropsia para descartar la presencia de alguna infección. Tal examen resultó negativo.

“Hicieron necropsias, asistieron a los animales, los alimentaron y atendieron. Llegaron a tener aproximadamente 400 aves, durante esos tres meses, la mayoría con vida. Después de abril, ya no se tuvo reportes”, agregó.

En el marco del Segundo Festival de las Aves de Cancún, realizado el 1 y 2 de diciembre de 2017, el grupo de respuesta en manejo de fauna del Comité Estatal de Vida Silvestre presentó conclusiones preliminares del fenómeno registrado.

“Gonzalo Merediz Alonso, director de Amigos de Sian Ka’an, se dio la tarea de buscar reportes anteriores y encontraron un fenómeno parecido sólo que con otra especie de aves, en los años 90 y en el 2000”, afirmó la directora de Kanantik.

Además, pidieron información sobre las condiciones climáticas durante ese período a la Conagua y encontraron un fenómeno de sequía extrema. “Quizá eso retrasó la floración y producción de frutos, por lo que pensamos que fue una situación ambiental, quizá incluso ocasionada por el cambio climático”, opinó.

La bióloga advierte que es necesario realizar una serie de mediciones antes de hacer una estadística con valor científico. Aunque la conclusión es que precisamente la sequía pudo limitar la producción de un alimento requerido por los trogones en invierno, no descartan un fenómeno de exceso de población de la especie u otro factor desconocido.

“Estamos cerca del aniversario de estos sucesos. Vamos a estar pendientes de que esto no vuelva a ocurrir, pero si pasa, ya tenemos un conocimiento previo y un protocolo para la contingencia”, finalizó.


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca