La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 30 de octubre, 2019

Una amplia variedad de productos para quienes deseen ponen su altar de muertos este Janal Pixán se puede encontrar en las tiendas de la Casa de las Artesanías (CAEY), donde se ofrecen artículos especiales alusivos a la temporada hechos por manos yucatecas y a precios muy accesibles.

Desde jícaras, lecs, chocolate, flores hechas con hoja de plátano y sosquil, hasta juguetes de diversos materiales, cruces de madera, incienceros y portavelas de barro, así como manteles bordados estarán a la venta hasta el último día de noviembre con motivo de la celebración de Día de Muertos, de manera que ahí se puede encontrar todo lo necesario para vestir el altar de las familias yucatecas.

En Mérida existen tres sucursales, dos de ellas en el centro, específicamente en la calle 63 x 64 y 65, cerca de la iglesia de Monjas, y en la calle 47 x 58 y 60, cerca del parque de Santa Ana, así como en la planta alta del Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón”. De igual manera, se cuenta con otra tienda ubicada en el parador turístico de Uxmal.

Al respecto, la directora de la CAEY, Dafne Celina López Osorio, aseveró que la gente puede encontrar en las tiendas todo lo necesario para armar su altar para los fieles difuntos, a la vez que se apoya a los artesanos de diferentes municipios del estado porque la compra de sus productos les permite llevar un ingreso a sus hogares para sus familias a través de la venta de su producción.

“Lo que hacemos es que aprovechamos estas temporadas como Día de Muertos y más adelante, la Navidad, que las ramas artesanales que conforman las artesanías para un altar están produciendo artículos con estos temas y los ofertamos en las tiendas para contribuir a su economía familiar”, señaló la López Osorio.

La funcionaria indicó que de esta manera se beneficia a artesanos de municipios con vocación artesanal como Izamal, Hocabá, Teabo, Maní, Halachó, Xocchel, Izamal, Valladolid, Tekax, entre otros, pues los artículos son adquiridos directamente de los productores locales, de manera que las ganancias son íntegras para ellos y se retribuye el gran esfuerzo y corazón que ponen en sus productos.

“Trabajamos con un padrón de proveedores a los que les informamos qué es lo que necesitamos para la temporada y a partir de eso, los artesanos llegan personalmente y nosotros les compramos sus artículos. De hecho, ya estamos preparando la venta para las fiestas decembrinas”, agregó la directora de la CAEY.

En ese sentido, López Osorio invitó a visitar las sucursales de la Casa de las Artesanías, pues ahí encontrarán una gran variedad de cosas para esta temporada, pero también otras representativas del estado para tener un pedacito de Yucatán en nuestros hogares.

Las tiendas se encuentran abiertas de lunes a sábado, de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, y los sábados hasta las 5:00 de la tarde.


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026