La Jornada Maya
Foto: Tomada de Twitter

Mérida, Yucatán
Miércoles 30 de octubre, 2019

Por las celebraciones de Día de Muertos, los comercios yucatecos esperan incrementar sus ventas en casi 4 por ciento, de manera general, respecto a un día normal, con algunos rubros de gran demanda por la fecha que alcanzarían hasta 50 por ciento por arriba de sus ventas normales.

El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Michel Salum Francis, precisó que los negocios de venta de flores registran un crecimiento del 4.5 por ciento, generada por la afluencia de visitantes a los cementerios que hay en las ciudades de Yucatán.

“Esta es una fecha de carácter tradicional que incentiva la economía local, pues las familias se preparan con días de anticipación para reunirse y degustar los platillos típicos de este festejo ancestral en Yucatán y México”, anotó.

Los días previos a la fecha, señaló, representan un respiro para algunos giros de negocios, principalmente aquellos relacionados con la celebración como los que venden dulces, flores, velas, carne de pollo y cerdo, entre otros, que elevan sus transacciones entre el 50 y 100 por ciento.

Salum Francis subrayó que, de acuerdo a la expectativa nacional, los días de mayor movimiento comercial serán el viernes 1 y sábado 2 de noviembre, donde los principales giros que aumentarán sus ventas son: Flores con 5.1 por ciento; hoteles, moteles y agencias de viajes en 4.1 por ciento; ropa (disfraces, entre otros), 3.3 por ciento; restaurantes 3.1 por ciento; abarrotes, bebidas y tabaco, 3.0 por ciento y esparcimiento (Cines, parques de diversiones, etc.) 2.8 por ciento.

En ese sentido, resaltó que la Concanaco Servytur, prevé que los comercios establecidos del país obtengan una derrama de más 17 mil 919 millones de pesos, que es 3.6 por ciento más que en la misma fecha del 2018.

Para los comercios, anotó, esta es una fecha que incentiva la actividad comercial, pues la tradición de los yucatecos, y los mexicanos en general, es recordar a familiares y amigos fallecidos, pues acuden a los cementerios para depositar flores, veladoras e incluso realizar comidas en esos lugares.

El sector turismo también se beneficia de estas fechas, pues muchos aprovechan esos días de asueto para visitar algún lugar en plan de recreo, puntualizó.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema