Abraham Bote
Fotos: Facebook @kaabcuatro
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 29 de octubre, 2019

Kaab Cuatro es un proyecto multidisciplinario que busca repoblar las colmenas de abejas meliponas, contribuir a la práctica de la meliponicultura y al modelo nativo de agricultura, huerto de traspatio, solares, en comunidades del estado de Yucatán y en la ciudad de Mérida, esto mediante un plan de repoblación de colmenas y con la creación del primer Museo-Escuela que se instalaría en el Centro Cultural Ricardo López Méndez, ubicado en Cordemex, para que más personas aprendan de esta práctica ancestral y así evitar la extinción de la especie, explicó Genoveva de la Peña, coordinadora de este proyecto.

"Si estas abejas desaparecen, también lo harían las plantas nativas, la polinización se tendría que hacer a mano o de forma artificial", manifestó.

[img]eist2eqsq0iq[/img]

Asimismo, para que la gente conozca más sobre esta incitativa, del 11 al 15 de noviembre realizará, en el mencionado Centro Cultural, el encuentro [i]Abejas meliponas, patrimonio biocultural de la península[/i], un ciclo de talleres para que la sociedad pueda participar de forma activa en el proceso creativo del proyecto, el cual cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal y estatal.

Actualmente este especie ancestral está en peligro de extinción, advirtió Genoveva de la Peña, principalmente por la desaparición de su hábitat, ocasionado por la deforestación de miles de hectáreas de selva en gran parte de la península de Yucatán, para instalar desarrollos habitacionales megrapoeyctos, el uso de plaguicidas, la siembra de monocultivos y transgénicos, los incendios, aunado a la falta de apoyo e interés en la crianza de estas abejas, entre otras cosas.

[img]a157z395b9ov[/img]

Entonces, explicó que con este proyecto se fomenta a que haya un mayor número de personas interesadas en la crianza de las abejas, a través de la educación y la divulgación de la importancia de esta especie. Por eso se creará un Museo-Escuela que contará con un meliponario y huerto didáctico, así como un banco de semillas y se instalará en el Centro Cultural Ricardo López Méndez. La obra estaría concluida hasta el siguiente año. Asimismo, se busca fomentar la crianza como era anteriormente en los huertos de traspatio o salares mayas, donde conviven árboles frutales, legumbres y ello impulsa a su vez la autonomía alimentaria. No obstante, también trabajan en en otras comunidades del interior del estado como Mama, Telchac Pueblo, Tecoh, Izamal, Chocolá.

[b]Patrimonio biocultural de la península[/b]

Del 11 al 15 de noviembre se realizará este encuentro, que se replicará al mismo tiempo en Campeche y Quintana Roo, donde se ofrecerán talleres de cómo hacer un huerto urbano y traspatio maya, creación de refugios para insectos polinizadores, de medicina y plantas tradicionales y conferencia sobre el cuidado del agua, exposición fotográfica de abejas nativas, entre otros temas.

[img]iist2eqs8esk[/img]

Formando parte de la planeación y ejecución participan Genoveva De La Peña, Adriaan Schalkwijk, Bertha Pool, Maripaz Ojeda, Silvia Euán, Patricia Ocampo, Alexandra Barrueta, Luis, Hernández, Daniela Rivera, Gabriel Calvillo, Rodolfo Macossay, 'Don' Isauro, 'Don' Silverio y Scott Damman.

[img]kist24s4i4ic[/img]

Las actividades serán gratuitas, y para mayor información se puede acceder a la página de Facebook: [a=https://www.facebook.com/kaabcuatro/]KAAB cuatro[/a].

[img]p157za5a11br[/img]


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema