Abraham Bote
Foto: Facebook @GoBus
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 22 de octubre, 2019
Luego de varias pausas indefinidas y dificultades, el lunes 21 de octubre se realizó el relanzamiento del proyecto GoBus, una aplicación móvil que permite conocer los paraderos y las 253 rutas del sistema de transporte de la ciudad de Mérida.
Los fundadores originales y nuevos socios que se han sumado, explicaron que este proyecto nació hace más de cuatro años ante la necesidad de la ciudadanía, sobre todo de los estudiantes, por saber el paradero exacto, las rutas y horarios de los camiones y [i]combis[/i] de la ciudad para mejorar su movilidad; sin embargo, durante un tiempo dejaron en pausa el proyecto, pues carecían de apoyo o financiamiento.
Durante estos años han buscado el apoyo de empresarios del transporte, de autoridades estatales y municipales para un mejor desarrollo de la aplicación, pero no han tenido una respuesta satisfactoria.
Villevaldo Pech Coral, Ceo de la empresa 4Industries y socio inversionista de GoBus, explicó que esta aplicación no solo es útil para el ciudadano que usa de manera habitual el transporte público, sino para los turistas y visitantes que les gusta andar en camión para sentirse parte del ambiente de la ciudad.
El joven de tan solo 18 años se unió hace unos seis meses al proyecto para trabajar en el relanzamiento de la aplicación, tiempo en la cual se mejoró la imagen, se hizo el trazado de las rutas, traducción entre otras cosas para su mejoramiento y así ayudar a la población en general a moverse más rápido por la ciudad y de una forma más sencilla. "Todas las rutas están mapeadas manualmente, no recurrimos a ningún tipo de información proporcionada por el gobierno municipal ni estatal, fue un trabajo que nos tomó horas y dinero"; confesó el empresario y admitió que durante el trabajo pudieron reafirmar lo deficiente del transporte público; rutas mal diseñadas, camiones que no pasan en su horario, ni en la ruta establecida, entre otras cosas.
La plataforma cuenta con un apartado de comentarios donde los usuarios podrán compartir sus experiencia, el estado de las unidades, o lo deficiente del servicio, lo cual podría ser de gran utilidad para que las autoridades o dueños de las empresas mejoren su servicio.
Aunque no tuvieron apoyo ni información por parte de los concesionarios de los autobuses ni del gobierno del estado, para ampliar y detallar la información del transporte, esperan que con el eco que tenga la aplicación puedan platicar de nuevo con ellos para lograr mejores cosas y al mismo tiempo contribuir a que mejore el servicio.
Para inicios del siguiente año, implementarían el apartado de "Doble ruta", la cual escanea la ruta de tu punto actual y hasta de donde quieres ir , y detecta si hay alguna ruta de autobús que se pueda acercar sin tener que pasar por el Centro.
La aplicación no tiene costo y a partir del lunes está disponible para toda Mérida. Además solo por descargarla podrán acceder a promociones en negocios como El Cardenal Cantina, Alma Calma o Murciégalo Mezcaleria.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel