Graciela H. Ortiz
La Jornada Maya
Tizimín, Yucatán
Lunes 21 de octubre, 2019
El próximo 6 de enero, Tizimín, la Ciudad de los Reyes y casa del primer santuario de veneración a los Reyes Magos en toda América, estará ante un reto para el cual serán necesarios 2 mil 500 kilos de harina, 15 mil huevos, 650 kilos de azúcar, 500 kilos de dulces y 15 mil muñecos, que se emplearán para producir la rosca de reyes más grande del mundo, la cual se repartirá después de la misa de ese día.
"Este reto consta de dos partes: primero producir una rosca de tres kilómetros va a ser algo particularmente complicado y requiere de mucho esfuerzo; el segundo es haber encontrado un proyecto que permita a un estado y un país proyectarse a nivel internacional", sostuvo Carol Kolozs Fischer, vicepresidente de Actividades Turísticas y Culturales de la Canaco Mérida, en el lanzamiento del proyecto Hagamos Magia con la Rosca Más Grande del Mundo, en la sede de la Canaco de esta ciudad.
El presidente del Comité Organizador Hagamos Magia reveló que cuatro panaderías tizimileñas; La Mejor, La Reforma, El Ángel de Oro y La Amistad, producirán la rosca, que llevará unas 72 horas de trabajo, con ocho panaderos produciendo en cada una de las panaderías, aunque podrán sumarse otras que quieran participar.
"Lo más importante es que Tizimín esté en los ojos del mundo, porque al romper un Récord Guinness no sólo se va a proyectarse a nivel nacional, sino también internacional", aseguró.
[b]Recaudación por patrocinios[/b]
Indicó que tienen una meta de recaudación por patrocinio de 3 millones de pesos. La inversión en la rosca será de unos 500 o 600 mil pesos, el Récord Guinness cobra por certificar el récord, entre 450 mil y 500 mil pesos, más mobiliario, mesas, publicidad, logística otros 500 mil pesos, para un total aproximado de 1.5 millones.
"Si hay un excedente serviría para seguir dándole publicidad a todas las empresas que participen a lo largo de todos estos meses", aclaró el presidente municipal de Tizimín, Mario González González.
Si bien se compartirá la rosca gratuitamente con los ciudadanos, las familias que lo deseen, empresas pequeñas, medianas y grandes podrán adquirir el metro lineal a mil pesos, por lo que se crearon diversos paquetes: básico, cobre, bronce, plata y oro, todos con diferentes beneficios y con el reconocimiento de formar parte del récord, que en la actualidad lo tiene Coahuila de Zaragoza, Saltillo, con 2 mil 65 metros.
Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona
La Jornada Maya
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada