La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 16 de octubre, 2019
Artistas yucatecos exponen su talento en la música, danza y teatro durante el Otoño Cultural, festival de artes que dio inicio este miércoles en Homún.
Su edición 2019 se expande a 10 municipios con diversos espectáculos y eventos culturales, ya que años atrás los habitantes del interior del estado no tenían acceso a eventos de esta índole, subrayó el gobernador Mauricio Vila.
“Esto está cambiando, normalmente esta inauguración se realizaría en el teatro ‘José Peón Contreras’, porque todos los eventos se hacían en Mérida, muy pocos eventos se hacían al interior, en cambio, en esta ocasión en 10 municipios se harán actividades culturales como las que tenemos hoy acá”, puntualizó.
Acompañado del alcalde anfitrión Manuel Jesús Chí Chin y Érica Millet Corona, secretaria de la Cultura y las Artes en Yucatán, Vila Dosal indicó que con estas acciones se busca descentralizar la cultura y brindar las mismas oportunidades a los yucatecos que viven en el resto de los municipios distintos a Mérida.
El Otoño Cultural 2019 se llevará a cabo en los municipios de Cansahcab, Dzoncauich, Espita, Hunucmá, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín y Valladolid, con 10 actividades; en Mérida habrá 45 eventos artísticos, de los cuales 27 son de música, 14 de teatro, nueve de danza, tres de artes visuales y dos de tipo didáctico. En total participan más de 600 artistas.
En el espectáculo de apertura se incluyó música, danza y teatro, actos que las familias yucatecas asistentes pudieron disfrutar.
El evento inaugural incluyó la intervención de Salomé Sansores López “Chepita Kakatúa de la Papaya Fresca de Umán”, así como la participación del Ballet Folklórico Juvenil del Estado y la Orquesta Jaranera del Mayab, bajo la dirección de Felipe de Jesús e Naal.
De igual forma estuvieron presentes el Cuarteto Ensamble Yucatán acompañando las voces de los solistas Ingrid Frineé, Georgina Gallegos y Luis Poblete, quienes deleitaron al público con algunas piezas de Juan Acereto Manzanilla, Manuel Montes de Oca, Santiago Manzanero, Armando Manzanero, Alejandro Rosas, Serio Esquivel y Angélica Balado.
De forma simultánea en Mérida, en el teatro “José Peón Contreras”, se presentó la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera López, brindando lo mejor de su repertorio en las voces de sus solistas Maricarmen Pérez, Emma Alcocer y Jesús Armando.
Participó el Coro de Cámara de Yucatán, dirigido por Jonathan Rentería, el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, igualmente estuvieron Andrea Herrera y su compañía Titeradas, así como Ixchel Gómez Sandoval y Álvar Alcocer López, del Proyecto de Danza Clásica de la Sedeculta.
Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona
La Jornada Maya
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada