Notimex
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 8 de octubre, 2019

Un total de 40 mil 764 hectáreas, a la par de un rociado de 13 mil 169 hogares se han fumigado para combatir al mosco que transmite el dengue, según informó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas.

En la presente administración se han realizado distintas estrategias con resultados efectivos, tales como la campaña de descacharrización realizada en 41 de los 106 municipios del estado, con una recolección total de dos mil 599.3 toneladas de cacharros, de las cuales en Mérida y sus comisarías recopilaron mil 411 toneladas, en dos operativos masivos.

Para sumar a las acciones de prevención, desde la labor educativa se han certificado 75 edificios como entornos libres de criaderos de mosquitos, entre escuelas, centros de salud, oficinas municipales, iglesias y Centros de Atención Múltiple (CAM).

Esta estrategia tiene la finalidad de promover entre la población, habilidades en el manejo de riesgos personales para su salud, basados en el saneamiento básico, la participación de la comunidad y la eliminación de criaderos para controlar las enfermedades transmitidas por vector como el dengue, chikungunya y zika.

Otra de las estrategias permanentes en este combate es el sistema de vigilancia del [i]Aedes aegypti[/i], por lo que en la entidad se cuenta con más de nueve mil ovitrampas distribuidas en localidades de alto riesgo.

Esto ayuda a estimar la presencia vectorial en zonas geográficas de las ciudades con mayor índice demográfico y, por lo tanto, se focalizan los trabajos de prevención en dichas áreas.

Sauri Vivas subrayó que Yucatán se coloca en la posición 15 a nivel nacional en los casos de dengue.

“A modo de prevención, cada año se realiza el Operativo Costa, por el que se fumiga la franja costera en 16 localidades y en los periodos de Semana Santa y Vacaciones de Verano, recorren seis mil 889 hectáreas para disminuir las poblaciones de mosquitos”, puntualizó.

Próximamente se llevará a cabo fumigación, eliminación y control de criaderos de mosco en los cementerios públicos, previo a las actividades por el Día de Muertos, ya que familias yucatecas suelen reunirse en estos espacios.


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025