La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
Mérida, Yucatán
Jueves 3 de octubre, 2019
En conferencia de prensa, se dieron a conocer los próximos festivales que albergará Yucatán, los cuales se presentan en colaboración conjunta de varios municipios de Yucatán y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).
El primero en darse a conocer fue el [b]Festival de las Ánimas "Janal Pixán" Yucatán 2019[/b], el cual se llevará a cabo del 24 de octubre al 12 de noviembre. La Sefotur anunció la segunda edición del evento realizado en el marco del Día de muertos, con el cual se busca promover la oferta turística y al mismo tiempo resguardar las tradiciones de la cultura maya.
La celebración del “Janal Pixán” es una tradición del pueblo maya y se extiende a toda la península de Yucatán. Con ella, se recuerda de manera especial a los difuntos, ofreciéndoles comida y bebida para mantener el vínculo entre vivos y muertos, ya que nuestros ancestros creían que el alma es inmortal.
En esta edición, las y los asistentes tendrán un acercamiento único con la cultura ancestral maya de nuestro país, a través de actividades artísticas y culturales que tendrán lugar en los diferentes municipios participantes, desde Mérida, Progreso, Izamal, Pueblo Mágico; hasta Peto, Tekax, Valladolid y Tizimín.
Entre las actividades, los visitantes podrán ser testigos de tradicional Paseo de las Ánimas, muestra y concurso de altares, exposiciones fotográficas, el ya famoso Festival del Mucbipollo, el Camino de Flores y la representación del juego de pelota maya “Pok ta pok”,
El nombre del festival viene del maya “hanal”, que significa “comida”, y “pixán”, "ánima"; por lo tanto, “Hanal Pixán” es la “comida de las ánimas”. Haciendo honor al nombre, durante los días de celebración también se podrán degustar los platillos típicos de la temporada como lo son los atoles, pibes o mucbipollos, frutas y tamales, entre otros.
Por primera vez, se realizará el [b]Festival de las Grutas Yucatán[/b], del 4 al 6 de octubre en el municipio de Tekax. El programa hace énfasis en el turismo de aventura en la región y fomenta la cultura maya a través de expediciones y diferentes tours en el sur del estado.
Las actividades que ofrece son muy variadas, se podrá presenciar el juego de pelota maya, se realizarán conferencias sobre el aprovechamiento turístico sustentable y se llevarán a cabo actividades en cuatrimotos, de rappel y exploración de las 200 cuevas y cavernas que se tienen registro en este municipio, con guías altamente calificados; así como recorridos en aldeas mayas y otras actividades culturales.
Con este Festival se refuerza la promoción de la región, que durante el primer año de la actual administración tuvo un aumento en el arribo de turistas en un 300 por ciento.
Durante el mes de octubre, Yucatán también recibirá la segunda edición del [b]Festival del Pulpo[/b], del 18 al 20 de octubre en Río Lagartos, en un evento que busca fomentar la actividad turística, el consumo local y la preservación del pulpo maya en épocas de veda entre locales y visitantes.
Dentro de las actividades, se encuentran tours de captura de pulpo, de avistamiento de flamencos y un tour nocturno de cocodrilos, además de muestras gastronómicas, recorridos en lancha por la ría, pláticas sobre el aprovechamiento sustentable de esta especia, vaquería, música y algunos eventos culturales.
Yucatán tiene mucho que ofrecer y por eso, el estado fue invitado a participar en el Baja Culinary Fest, el festival de gastronomía más importante en Baja California Norte. La entidad estará representada por el grupo de embajadores gastronómicos yucatecos, chefs reconocidos a nivel nacional e internacional, que participarán con la fusión gourmet entre ambas penínsulas.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel