La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 3 de octubre, 2019

Mediante una inversión de 17 millones de pesos, y varios meses de pruebas y capacitación, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Delegación Yucatán, puso en servicio su Laboratorio de Diseño, Innovación y Prototipado “Indumental”, primero de su tipo en México

El presidente de la CANAIVE, Delegación Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, destacó los alcances que se tendrán en la industria del vestido local, con la puesta en operación de este labor, que ayudará al desarrollo y crecimiento de las empresas del sector.

[img]zist0i2s2iel[/img]

Con esta importante acción que marca el interés de esta cámara por impulsar la moda y el diseño en la entidad, la CANAIVE en Yucatán se convierte en el primer organismo empresarial en Latinoamérica en contar una máquina de tecnología de punta.

En presencia del gobernador Mauricio Vila Dosal, el dirigente de CANAIVE en el estado, expuso que el laboratorio de diseño, innovación y prototipado para la industria del vestido de Yucatán, contará con la primera máquina de impresión textil digital instalada en el país, cuya tecnología es de origen israelí, eco friendly, con tintas biodegradables, utilizando únicamente 80 Litros de agua al mes.

[img]e157o1z5z5ag[/img]

Con este equipo, indicó, se podrá brindar servicios de impresión textil a las industrias del vestido, decoración en interiores, mueblera y calzado, entre otras.

Anunció que la CANAIVE, Yucatán está en pláticas con los directivos de Kornit Allegro, para proponer que está institución sea acreditada como un centro de capacitación en impresión textil a nivel Latinoamérica,

[img]dist0i2s26tg[/img]

De esta forma, dijo, representará una plataforma de lanzamiento a nivel continental de la industria del vestido local y los vinculará con mercados potenciales para los productos yucatecos.

Explicó que para el laboratorio se adquirieron modernos equipos, se diseñaron y modificaron espacios, con la finalidad de agilizar los procesos operativos de las empresas, para ser más competitivas en diseño, calidad, eficiencia y productividad, y abarcar otros mercados.

También permitirá que los empresarios del vestido local conozcan aspectos vitales de la industria de la moda, como se trabaja en países de Europa, subrayó.

[img]list0i2s28ir[/img]

El líder empresarial anotó que con este servicio de la Cámara del Vestido  se dará una mayor oportunidad a los profesionales de este sector para lanzar una alternativa para la confección de ropa.

“Aquí se brindará a los productores del ramo servicios integrales y vinculación tecnológica, con la finalidad de impulsar su inclusión a la era 4.0, a fin de lograr la transición de la operación de maquila tradicional al proceso automatizado”, apuntó.

Con este nuevo espacio tecnológico, refirió, los empresarios contarán con el equipo especial para crear sus prototipos en plazo de 24 a 72 horas, e imprimir de manera directa los diseños en las propias telas, mediante tecnología de punta digital, nanopigmentos amigables con el ambiente.

[img]d157o1z5z9zm[/img]

Explicó que entre esas líneas de acción de la Cámara de la Industria del Vestido en la entidad destaca: La capacitación en procesos productivos, en el Centro de Innovación, que cuenta con un equipo de trabajo conformado por expresidentes y directivos quienes se prepararon y estudiaron para una de sus mayores pruebas ante especialistas evaluadores acreditados por el Conacyt.

Este proyecto detonante y de gran impacto para los industriales del vestido de los últimos 20 años, se concretó con el apoyo del Fondo Mixto CONACYT fideicomiso constituido con las aportaciones de los gobiernos federal y estatal, y del sector empresarial, dando como resultado la creación de un Laboratorio de Diseño, Innovación y Prototipado para la Industria del Vestido de Yucatán (LADIPVY) cuyo nombre comercial es INDUMENTAL, acentuó Muñoz Carrillo.

Detalló que el monto de la inversión fue de 17 millones de pesos, de los cuales el Conacyt y el gobierno del estado aportaron 5 millones cada uno, y los restantes 7 millones fueron aportados por el sector empresarial.

“Este es un sueño hecho realidad, creado para potenciar las capacidades que tienen las pequeñas y medianas empresas locales, diseñadores y emprendedores para revitalizar su cadena de valor, a través de una estrategia integral que les permita un mejor posicionamiento en el mercado”, asentó.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema