Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 29 de agosto 2019
Virgilio Crespo Méndez, titular de la Secretaría de Obras Públicas de Yucatán, reconoció que actualmente esta arteria “ya está rebasada”, pues el parque vehicular ha incrementado bastante, y reveló que en 2020 se invertirán alrededor de mil 200 millones de pesos provenientes de recursos federales en la pavimentación de los dos carriles del anillo periférico y la construcción de cuatro pasos superiores verticales localizados a la altura del entronque con la carretera a Tixcuytun, otros en el sur de Mérida y en el cruce con el acceso a la comisaría a Tixcacal.
El funcionario indicó que la vía fue planeada para atender 50 mil vehículos al día. Sin embargo, hoy circulan más de 130 mil. “Ya rebasó su capacidad de planeación”, afirmó, y reconoció que en los últimos 15 años no se le ha dado mantenimiento integral.
Ante el crecimiento del parque vehicular, y por el tipo de autos que circulan todos los días por esta arteria, es necesario tomar medidas actuales para tener un periférico para los próximos 20 años, puntualizó.
La meta es construir 120 kilómetros de calles en el interior del anillo periférico durante esta administración. Los primeros 40 kilómetros los construirá el ayuntamiento de Mérida en esta administración, 40 en la siguiente y 40 adicionales que hará el gobierno del estado.
Yadir Drake: 15 partidos en fila alcanzando base; brilla la defensiva
Antonio Bargas Cicero
Yamal, jugador a seguir tras anotar gran gol en el vibrante primer duelo
Ap
Estiman un aumento de hasta 45 por ciento
La Jornada Maya