Eduardo Murillo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 13 de agosto, 2019

El decreto del gobierno de Yucatán que desde 2016 declaró a ese estado zona libre de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) fue invalidado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por mayoría de nueve votos, el pleno de ministros consideró que con ese decreto Yucatán había invadido las atribuciones exclusivas de la Federación, contenidas en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM).

El decreto 418/2016, invalidado por la Corte, se emitió luego de las protestas de comunidades indígenas de apicultores, quienes denunciaron por años que los cultivos de OGM, fundamentalmente soya, requerían del glifosato, herbicida que estaba afectando a las abejas nativas de la península.

Además, explicaban que la soya transgénica tomó el carácter de monocultivo en la península, lo que deterioró la biodiversidad de la región.

Sin embargo, la mayoría de los ministros de la SCJN consideró que declarar zonas libres de OMG es una facultad exclusiva de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, según el artículo 90 de la LBOGM.

El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, votó con la mayoría luego de señalar que por importante que sea un tema, esto no da atribuciones a un gobernador: “Me parece que es extraordinariamente serio este tema, pero que un tema sea serio o sea grave, no da competencia a un gobernador para poder tomar medidas como ésta”.

Con la minoría votó la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien recordó el antecedente del amparo 499/2015 votado en la segunda sala de la Corte, donde se reconocieron los efectos nocivos del glifosato; en ese caso se falló en favor de las comunidades indígenas de Yucatán que no fueron consultadas para permitir el uso de OGM que afectaban a sus abejas y contaminaban su miel.

No obstante, la Corte aceptó que hay que reparar las omisiones en este caso y aprobó entre los efectos de su fallo incluir un exhorto al gobierno federal para que responda a las peticiones de las comunidades de Yucatán. El ministro Zaldívar explicó: “Creo que tiene su peso constitucional y político que el tribunal constitucional del país haga una exhortación en estos términos, sin prejuzgar sobre el sentido ni en qué términos, simplemente para que no haya este vacío, esta omisión”.

Sobre el fallo, el Colectivo Ma OGM, que impulsó entre la sociedad civil el decreto invalidado por la Corte, consideró lamentable la decisión de los ministros.


Lo más reciente

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Con sus goles obtuvieron un pase directo a octavos en la próxima Liga de Campeones de la Concacaf

Ap

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

El sismo de magnitud 6.0 afectó principalmente a la provincia de Kunar

Ap

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este inicio oficial del regreso a clases

La Jornada Maya

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo

Arranca ciclo escolar 2025-2026 entre dudas sobre la Nueva Escuela Mexicana

Docentes cuestionan la falta de diagnóstico y recursos para aplicar este modelo educativo

La Jornada

Arranca ciclo escolar 2025-2026 entre dudas sobre la Nueva Escuela Mexicana