La Jornada Morelos
Foto: Aline Patricia
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 12 de agosto, 2019

“El reordenamiento territorial es esencial y por eso le solicitamos a la gente y a las comunidades que no vendan sus terrenos; no se precipiten a hacer nada, no le hagan caso a los especuladores, el desarrollo los tiene que beneficiar en su momento, en un plazo no muy grande.

El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), RogelioJiménez Pons, “aseguró que hay que capacitar a la región, pues es la fórmula más eficaz para no desplazar a los grupos. “Hay muchas cosas por hacer y qué mejor que sean los locales los primeros en la línea de capacitación para que se incorporen.

“El Tren Maya es uno de los proyectos del sexenio, hay una visión integral de desarrollo para toda la República donde hay un énfasis en equilibrar el desarrollo del sureste”, agregó.

“Un factor fundamental del desorden que se ha dado hasta la fecha fue la ausencia de un Estado ordenador de los factores económicos. No necesitamos ser dueños de los medios de producción, hay que alentar la inversión privada; pero sí organizarlos, el ordenamiento territorial conlleva este principio de orden”. Afirmó que esto puede crecer para llegar a una serie de fórmulas, a fin de invitar a los desarrolladores a invertir en los terrenos, y que sean ellos los que paguen una renta. “Lo importante es que se tenga siempre control sobre la tierra. Salvo los casos de vivienda particular, que esos sí tendrán una fracción de vivienda que se tenga que vender, la mayoría del comercio, hotelería, servicios, industria, será terreno rentado. La gente no pierde la propiedad, recibe los beneficios de eso”, manifestó.

El funcionario pidió que no les den “carta blanca”, y que las comunidades deben ser vigilantes de sus derechos. Tenemos la manifestación de los zapatistas, que dicen que vamos a destruir la selva lacandona; pasamos muy lejos de allí, pero por otro lado se me hace chistoso que los zapatistas, que tuvieron no sé cuántos gobiernos sátrapas ahí en Chiapas, no dijeron nada; y ahora que sale un gobierno democráticamente electo salgan de repente a protestar y a decirnos que vamos a destruir la selva, cuando en los últimos 20 años, y hay evidencia de ello, Montes Azules tenía, en 1993, 650 mil hectáreas de selva y hoy tiene menos de 400 mil, entonces que me digan qué hicieron ellos en territorio zapatista, ya que se perdieron más de 250 mil hectáreas”.

Explicó que el ferrocarril circulará por donde no hay actualmente árboles, “que son los lechos de vía de las carreteras, de las líneas eléctricas y/o las vías que ya existen, que suman aproximadamente la mitad del kilometraje y están operando.

“El Tren Maya, al igual que el Tren del Istmo y la refinería, entre otras cosas, son parte de un conjunto de estrategias que pretenden elevar el nivel de bienestar, no sólo el crecimiento económico, sino que ese crecimiento se dé bajo una óptica de inclusión social y responsabilidad ambiental”.

Finalmente, expresó que el proyecto se terminará durante el sexenio y que el capital privado amortizará 90 por ciento de la inversión.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez