Abraham Bote
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 9 de agosto, 2019

Como parte del Convenio de Aportaciones del gobierno del estado de Yucatán con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), firmado el año pasado, en el 2019 fueron destinados 17 millones de pesos para el desarrollo de proyectos de investigación, conservación, restauración y difusión del patrimonio cultural de Yucatán, informó Eduardo López Calzada, director del Centro INAH en Yucatán.

De este acuerdo, explicó, se deriva una serie de proyectos en cinco sitios arqueológicos, entre ellos la restauración del basamento del Palacio del Gobernador, en Uxmal, donde destinaron más de tres millones de pesos, y hay más de 40 trabajadores, entre arqueólogos, arquitectos y demás personal.

También, agregó, el recurso será destinado para Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Kulubá, una nueva zona arqueológica en el oriente del estado e Izamal. “En términos de nuestros diagnósticos de deterioro, de necesidades de intervención se propusieron estas cinco zonas arqueológicas para que se desarrollaran proyectos de conservación, investigación, mantenimiento”, indicó.

En el caso de Chichén Itzá, precisó, destinarán alrededor de cinco millones de pesos al igual que en Kulubá y el resto en los demás sitios. En el primer sitio adelantó que trabajan en el juego de pelota, los relieves de la parte baja del basamento que son restaurados y conservados y se van deteriorando por la humedad, asimismo están arreglando pintura mural al interior de la subestructura del templo de los Guerreros.

Para este año, esperan la propuesta del gobierno del estado para renovar el convenio por esta administración, para tener mayores recursos y así dar seguimiento a los trabajos de conservación del patrimonio arqueológico del estado.

Por otra parte, informó que cada investigador tiene la obligación de proponer al Consejo Nacional de Arqueología un proyecto de intervención de acuerdo a su diagnóstico de deterioros, en términos de prioridades, para plantear intervenir determinado sitio o edificio. “Tratamos que sea un proyecto sustentable de largo plazo, de forma permanente”, afirmó.

Los recursos de este convenio son derivados del cobro de la entrada a los sitios arqueológicos, a través de los paradores turísticos de Cultur. “Si se cobra por entrar a una zona arqueológica a través de sus paradores, es justo que las zonas tengan una retribución de recursos en materia de investigación, conservación y mantenimiento”, subrayó.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez