Lilia Balam
Foto: Archivo La Jornada Maya
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 17 de julio, 2019

En las comunidades rurales e indígenas se ignora que existe el derecho a la información y a exigir que las autoridades rindan cuentas. Además que la población suele enfrentar muchas barreras para ejercerlo, expresó Víctor Villegas Corona, integrante de la asociación Artículo 19 México y Centroamérica. De hecho, desde 2016 el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), apenas ha recibido tres solicitudes de información en lengua maya.

En México existe una “brecha de información inmensa” entre ciudades y comunidades indígenas y rurales. Las últimas, sin acceso a Internet o a las tecnologías, suelen ser excluidas de la información, explicó Ana Cristina Ruelas Serna, directora regional de Artículo 19 México y Centroamérica.

El derecho a la información se ha vuelto “un derecho de élites”, ya que se requiere acceso a Internet y conocimiento de distintas herramientas para realizar una solicitud de datos públicos, insumos que “no están al alcance de todas las personas, sobre todo las indígenas o de comunidades rurales”, indicó Víctor Villegas Corona.

Abundó que generalmente esos sectores ignoran que existe el mencionado derecho y, por tanto, desconocen que las autoridades están obligadas a rendir cuentas a la población. Asimismo, para poder ejercer el derecho a la información, también deben atravesar barreras de lenguaje y tecnológicas, mismas que pocas comunidades “logran vencer”, indicó.

De hecho, de acuerdo a los informes anuales del INAIP, ese órgano garante sólo ha recibido tres solicitudes de información en lengua maya en el último trienio: una por año. “A veces pensamos que las personas no preguntan. Sin embargo no todas cuentan con los conocimientos para pedir información”, sentenció Villegas Corona.

Con el objetivo de difundir en todos los sectores de la población la cultura de la transparencia, la protección de datos personales y la máxima publicidad de los archivos gubernamentales, el INAIP y Artículo 19 México y Centroamérica, firmaron un convenio de colaboración para realizar talleres de acceso a la información pública en Tahdziú, Tzucacab y Timéhuac.

A la fecha, 64 menores se han beneficiado con ese programa. A raíz del convenio, el INAIP también colaboró en la traducción de dos cuentos: Felipe y la información y Francisca y la información, que se emplearán para difundir los alcances del derecho mencionado.

“Se espera que la gente sepa que tiene derecho a exigir la rendición de cuentas, que todos los funcionarios sepan que lo que hacen forma parte de una caja de cristal que está sujeta a la responsabilidad de dar información a la gente”, sentenció Ruelas Serna.

De acuerdo a Villegas Corona, la expectativa es que en los próximos meses se brinden cursos en otros municipios yucatecos.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón