Abraham Bote
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 3 de julio, 2019

Alan García Lira, presidente del Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán, indicó que el relleno sanitario de Mérida emite gas metano, que es malo porque tiene un efecto invernadero 21 veces más potente que el dióxido de carbono (CO2), por lo que además de contaminar el medio ambiente contribuye al calentamiento global.

Actualmente, al haber más población, se genera más basura; alrededor de un kilogramo por persona al día, abundó el especialista, quien ampliará el tema este sábado 6 de julio, en la conferencia "La basura de Mérida: Revalorización de residuos sólidos", que presentará en el Hotel Residencial a las 8:30 horas, como parte de la jornada a favor de la cultura del reciclaje que realiza el mencionado Colegio.

El panorama se complica porque, expuso García Lira, no existe una cultura de separación de residuos sólidos, ni un sistema adecuado de recolección de basura; por lo ya es necesario buscar otros métodos para deshacernos de los desperdicios, como otras tecnologías, reciclar o reusar.

Para García Lira el relleno sanitario de Mérida ya concluyó su vida útil como lugar de destino final de los desechos. Sin embargo, la instalación sigue generando gas metano. “Una pequeña cantidad de gas metano es peor, ante el cambio climático, a que salga el CO2”, advirtió.

El relleno sanitario, señaló, “ya se nos está llenando a un ritmo mayor de lo esperado”, esto debido a la falta de cultura: la manera desordenada en las que se “entregan” los residuos, mezclando lo que se pudre, lo que se descompone rápido, con plásticos, vidrios, metales y cajas de leche. “No está disminuyendo la cantidad de residuos por persona”, lamentó. Por el contrario, cada persona genera un kilogramo al día, estimó el ingeniero químico. Esto significa que, en los últimos años, los desperdicios aumentaron 10 por ciento.

Además, señaló, el vertedero se está llenado más porque ahora se depositan los desechos de otros municipios, como Kanasín y Umán. “Eso aumenta la carga de lo que va y reduce el tiempo de las celdas”.

[b]Propuestas[/b]

El líder del Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán recomendó a las autoridades hacer alianzas con la iniciativa privada para renovar o ir más allá del tratamiento de residuos que se tiene actualmente, como la incineración. Hay variaciones, como la pirolisis, que consiste en una combustión sin oxígeno; “forma carbón, separa el hidrógeno para almacenarlo y se puede usar como combustible”, abundó. En Europa, añadió, vertederos como los que se utilizan en Yucatán son una tecnología que va de salida, porque sigue emitiendo gas metano.

También, hay que apostar por el reciclaje, la separación correcta de residuos, y que quien gobierne sea más estricto en este tema, así como reutilizar y contar con un sistema de recolección capacitado para que esto se lleve a cabo.


Lo más reciente

Diputados aprueban en lo general el PEF 2026; ''garantiza derechos sociales'', dice Morena

Partidos de oposición critican reducción en áreas como salud y seguridad pública, así como endeudamiento

La Jornada

Diputados aprueban en lo general el PEF 2026; ''garantiza derechos sociales'', dice Morena

Senado recibe primera renuncia de juez electo tras la reforma judicial

La ley restringe la aceptación de dimisiones solo a "causas graves" que sean ratificadas por los legisladores

La Jornada

Senado recibe primera renuncia de juez electo tras la reforma judicial

Gobierno de Yucatán inyecta 5 millones 700 mil pesos para impulsar el campo y la pesca en el estado

El apoyo beneficiará a productores de municipios como Dzilam González, Tizimín y Baca, entre otros

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán inyecta 5 millones 700 mil pesos para impulsar el campo y la pesca en el estado

Repunta ligeramente ocupación hotelera en Holbox

Esperan llegar al 100 por ciento de reservaciones para diciembre

La Jornada Maya

Repunta ligeramente ocupación hotelera en Holbox