Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 28 de junio, 2019
La remodelación y ampliación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI costará una inversión de 220 millones de pesos, informó  el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, este viernes 28 de junio. 
Asimismo, detalló que entre otras acciones, se reubicarán  las oficinas donde se encuentra actualmente la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY) para poner en su lugar un parque público que conecte al centro de convenciones con el Gran Museo del Mundo Maya. 
El gobernador recordó que la Secretaría de Turismo (Sectur) exigía un mínimo de 22 mil metros cuadrados de exposición para otorgar la sede, por lo que se ideó este proyecto con el que el Siglo XXI pasará de 9 mil metros cuadrados a 23 mil.   
El mandatario estatal explicó que  aunque el fallo de la obra se dará el 15 de julio, el Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Incopy) empezará ya la siguiente semana entrar en el lugar para  delimitar el  área, poner  una especie de cerca, por lo que pidió a la gente que no  se extrañen de que  la siguiente semana empiece  a "haber movimiento".  
"Cuando se tenga al ganador de la licitación empezarán  las obras formales  el 17 de julio,  y se estima que los trabajos duren entre cinco y seis meses", recalcó el gobernador. 
A su vez, Vila Dosal dijo que los eventos que estaban programados en el recinto serán reubicados en el Centro Internacional de Convenciones y en otros espacios. 
Sobre el edificio del AAFY,  indicó que éste ya está "muy antiguo y muy feito y nos está matando la vista de algo que pudiera ser muy bonito", por lo que anunció que lo  van  a reubicar, para que dicho pasillo  sea un parque público, una explanada que va a enlazar el Museo del Mundo Maya con el renovado Siglo XXI.   "Vamos a mejora la imagen urbana, y a ofrecer una mejor conectividad entre ambos edificios". 
El secretario estatal  de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, detalló que el proyecto se compone de dos partes: una, la remodelación y adecuación de la infraestructura existente: de los salones Chichén Itzá, Uxmal, Ek Balam, así como baños, pasillos, cocina, y la modificación de la actual fachada sur. 
Mientras que la segunda, contempla la construcción de una nueva área de exposición que tendrá cerca de 13 mil metros cuadrados, además de baños, pasillos, entre otros espacios.
La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990
La Jornada
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May
El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta
La Jornada