Katia Rejón
Foto: @CEPHCIS_UNAM_MX
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 27 de junio, 2019

“José Juan Tablada es más conocido como el poeta que transformó la literatura mexicana pero recientemente se ha descubierto que también las artes plásticas”, afirmó en entrevista el maestro Luis Rius Caso, historiador e historiador del arte egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM que impartirá la conferencia magistral “La mirada del cómplice: José Juan Tablada y la modernidad artística mexicana”, el jueves 27 de junio, a las 19 horas, en el Auditorio de la sede Rendón Peniche del CEPHCIS UNAM.

Agregó que Tablada fue un importante crítico y promotor de arte mexicano, quien descubrió a Julio Ruelas y a Clemente Orozco durante el Huertismo, “la peor etapa de la Revolución Mexicana”, y años después los presentó a José Vasconcelos. Perteneció a la primera generación de escritores mexicanos que vivió básicamente de su pluma.

Una de sus aportaciones más importantes y trascendentales fue la recuperación de elementos literarios propios de la tradición oriental (especialmente la japonesa) y la introducción del haikú japonés a la poesía latinoamericana.

De acuerdo con información del Cephcis, el maestro Rius cuenta con diversos estudios de especialización en historia e historiografía del arte, tanto en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del INBA, como en otras instituciones de México y el extranjero. Fue director de la licenciatura de artes visuales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, la ESAY, así como de los museos Mural Diego Rivera y el Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

Opinó que México ha destacado en crítica de arte, nutriéndose de la teoría mundial pero aterrizándolo en una obra específica.

La conferencia está dirigida a todo público interesado, investigadores, periodistas y artistas. “Es un personaje variopinto y la idea es inculcar al público más amplio sobre este personaje que estuvo tras bambalinas y que impulsó al arte de México en el siglo XX”, finalizó.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026