Abraham Bote
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 26 de junio, 2019

Aún se va a analizar si la demanda de energía eléctrica en la península de Yucatán amerita la construcción de una tercera planta, indicó Miguel Ángel Maciel Torres, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), y anunció que el abasto de gas natural de daría en Yucatán a partir del 15 de julio.

Aunque durante su visita al estado, el pasado 22 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la construcción de una planta termoeléctrica en la península “para que nunca más haya apagones” en la zona, Maciel Torres destacó que primero se tiene que surtir de gas a las dos plantas instaladas para atender la necesidad eléctrica y una tercera planta, precisó, dependería del censo que se realizó sobre el crecimiento de la demanda.

Por lo tanto, no se tiene que hacer de inmediato; primero hay que evaluar el censo que hizo el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) recientemente y definir técnicamente si se requiere la tercera planta.

El gobierno estatal aseguró en días pasados que aumentará el abasto de gas natural a Yucatán a partir del 15 de julio, pues la directora del Cenagas, Elvira Daniel Kabbaz, informó al gobernador Mauricio Vila Dosal que ya se ejecutan tres medidas concretas para que se incremente el suministro de ese energético a la península.

Sobre este tema, dijo que hay un ducto marino que viene de Estados Unidos a Tuxpan, Veracruz, que tiene que empezar a emplearse; ya se terminó el ducto, pero requiere que la Estación de Compresión de Cempoala, que es la que empuja físicamente el gas hacia el sur, empiece a trabajar. Entonces, “hasta que entre en operación ese ducto, que debe ser en los próximos días, vamos a empezar a empacar, es decir que el ducto se empieza a llenar de gas a una cierta presión”.

Precisó que esa fecha “no se puede comprometer”, pues hay que esperar que el ducto marino que conecta a Estados Unidos con Tuxpan se empiece a llenar de hidrocarburo a una cierta presión. “Si no hubiera fugas en ningún punto del sistema, en la red de ductos, si no hubiera fallas, podría mantenerse la fecha”, subrayó.


Lo más reciente

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe

Asociados Náuticos de Quintana Roo aprueba la iniciativa

Ana Ramírez

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe

Por caída de ventas, cierran comercios en la zona arqueológica de Tulum

Actualmente de 71 locales, 60 por ciento se encuentran abiertos

Miguel Améndola

Por caída de ventas, cierran comercios en la zona arqueológica de Tulum

Canadá ''nunca estará en venta'': Carney; el tiempo lo dirá: Trump

Ambos mandatarios señalaron interés en renegociar el TMEC

Reuters / Afp

Canadá ''nunca estará en venta'': Carney; el tiempo lo dirá: Trump

Crece interés por la carrera pericial en Cancún

Estudiantes de criminología y criminalística buscan espacios laborales en la Fiscalía y en iniciativas privadas

Ana Ramírez

Crece interés por la carrera pericial en Cancún