La Jornada Maya
Foto: Sefotur

Mérida, Yucatán
Miércoles 26 de junio, 2019

Mérida y Yucatán se han convertido en destinos preferidos de visitantes nacionales e internacionales, así lo indica el incremento del 13.5 por ciento de llegada de turistas en el primer cuatrimestre del año, y un 27 por ciento más en abril de 2019, en comparación con el mismo mes de 2018.

La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, informó que “abril ha tenido un crecimiento impresionante con un 27 por ciento. Vale la pena recalcar que estas son cifras de DATATUR, por lo que están cotejadas con la Federación”.

Mérida recibió en este mismo periodo 563 mil 265 turistas con pernocta, 80 mil turistas más que en abril del pasado año, en tanto 90 mil personas más visitaron Yucatán para un total de 674 mil 960.

Por su parte, la oferta hotelera aumentó 2.4 por ciento, con 13 mil 764 habitaciones en comparación con las 13 mil 442 registradas en 2018.

Con estas cifras, y conforme al estudio de DATATUR, Mérida se encuentra en el número uno del Top 5 de ciudades con mayor ocupación hotelera en México, y en el segundo lugar de ciudades con mayor llegada de turistas con pernocta en México, de 37 ciudades consideradas, sin contar ciudades fronterizas.

Yucatán tuvo un muy buen cierre de 2018, con un incremento promedio del último trimestre del 12.6 por ciento en la llegada de visitantes con pernocta, durante el cual el turismo internacional creció un 35.9 por ciento.

“Estamos trabajando de la mano con el Aeropuerto Internacional de Mérida, de Grupo ASUR, lo que nos conecta con 13 destinos nacionales y cuatro internacionales; con vuelos diarios a Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara y, también, con Tijuana, Hermosillo, Chihuahua y Oaxaca, que iniciaron hace algunos meses, junto al que inauguramos a finales del año pasado al Bajío, los que nos conecta con prácticamente todo el país”, agregó Fridman Hirsch.

Las nuevas rutas inauguradas en marzo y el fortalecimiento de algunas ya existentes han ocasionado un aumento por encima de los 51 mil en el número de asientos disponibles.

Sobre el arribo de cruceros, la funcionaria destacó un incremento de más de 22 mil pasajeros con relación al mismo periodo del año pasado “debido a la llegada de nuevas embarcaciones y cruceros más grandes”, al tiempo que indicó que la Sefotur se encuentra realizando un trabajo en la costa que cada vez va a ser más notorio y que “permitirá que los cruceristas lleguen al puerto y desembarquen para disfrutar de los atractivos que tiene Yucatán”.

En el rubro de Congresos y Convenciones, la Sefotur ha trabajado en el turismo MICE (por sus siglas en inglés) o también conocido como turismo de negocios, englobado en lo que se ha denominado [i]Yucatán Meetings[/i], generando con esto una marca que permite vender de manera global todos los recintos considerados para esta industria, que ha crecido en un 31.9 por ciento en comparación sobre el mismo periodo de 2018.

La secretaria de Fomento Turístico señaló, además, las labores de promoción a nivel nacional e internacional, que han logrado ganar eventos para el Estado como la Cumbre del Premio Nobel de la Paz, que se celebrará el próximo septiembre, así como el Tianguis Turístico, que tendrá lugar en marzo de 2020.


Lo más reciente

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Participaron alrededor de 70 personas

Miguel Améndola

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Estudiantes invitan a sumarse al Día Anáhuac en Cancún

El evento está dirigido al público general e incluirá un concierto de Reik

Ana Ramírez

Estudiantes invitan a sumarse al Día Anáhuac en Cancún

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

El distintivo reconoce que el sitio es libre de criadero de mosquitos

La Jornada Maya

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder

El gobierno fundamentalista apunta al contenido considerado contrario al Islam

Efe

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder