Abraham Bote
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 22 de junio, 2019
El cambio climático impacta en el medio ambiente y ocasiona problemas sociales. En el estado, por ejemplo, las sequías, irregularidades en el patrón de lluvias, entre otras cosas, afectan la producción del campo, de miel, la ganadería, la milpa, se incrementa la desigualdad social, se incrementa el efecto invernadero ocasionado por el déficit de áreas verdes, fomentando por procesos de urbanización, afirmó Mauricio Domínguez Aguilar, investigador del del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, y coordinador del Foro “Dimensiones Sociales del Cambio Climático en Yucatán”,que se realizará este 24 de junio en el Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
El objetivo del evento se centra en dialogar acerca de la vulnerabilidad, impactos y riesgos al cambio climático experimentados en diversas dimensiones sociales en Yucatán, así como también acerca de las medidas de mitigación y adaptación (autónomas e institucionales) que se han desarrollado para responder a estas afectaciones.
En cuanto al tema de desigualdad, Domínguez Aguilar, explicó que el problema es fuerte en el estado pues no todos se pueden adaptar de la misma manera a los cambios climáticos, las expectativas de sostenibilidad varían mucho de acuerdo a que grupo social pertenecen.
En salud, agregó, dijo que se ha incrementado las enfermedades por vectores, dengue, zika, lo que está relacionado con el cambio climático, así como golpes de calor, que afectan igual a las personas. "Una persona no rinde igual a su trabajo por estas condiciones de calor, el campo, no produce igual, el turismo se puede ver afectado":, subrayó.
Consecuencias en medio ambiente de Yucatán
Por otro lado, el investigador resaltó las consecuencias del cambio climático en el estado. Por ejemplo, se ha observado que los eventos de calor extremo se están acentuando más, son más prolongados, hay noches calurosas, la irregularidad en el patrón de lluvias, sequías.
En cuanto a los asentamientos humanos y desarrollo urbano, el experto, dijo que uno de las problemáticas están los cambios en los usos de suelos, la actividad económica que se generan en la ciudades contribuye a las emisiones de gas efecto invernado y degradación ambiental. "Se supone que existen un marco legal y queremos dialogar al respecto y tomar medidas de adaptación y mitigación para contrarrestar esto".
Asimismo, las manchas de sargazo que llegan en Quintana Roo está relacionado con estos cambios climáticos, agregó.
El el foro se dialogará por medio de cuatro mesas paneles: Sectores productivos; Energía y cambio en los estilos de vida; Desigualdad, subsistencia y salud; y Asentamientos humanos y desarrollo urbano.
Asimismo, se dictarán conferencias por científicos mexicanos pertenecientes al Intergubernamental Panel on Climate Change (IPCC) que trabajan en la elaboración del Sexto Informe Mundial sobre Cambio Climático, así como también se llevará a cabo la presentación del Plan Municipal de Infraestructura Verde a cargo de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida.
“Con este foro se pretende establecer el dialogo entre diferentes sectores de la sociedad acerca de este importante tema. La idea es congregarlos para discutir de una manera amena y seria los efectos del cambio climático, asimismo, hacer un análisis desde una perspectiva científica (con un lenguaje ligero) para tener los elementos, compartirlos y llegar a consensos”, apuntó.
Para finalizar, enfatizó que toda esta información será útil para que las autoridades y la comunidad académica puedan establecer prioridades y sinergias que contribuyan a un desarrollo mucho más sostenible, “de esta manera podremos ayudar desde lo local a la solución de un problema global”.
El Foro “Dimensiones Sociales del Cambio Climático en Yucatán” se realizará el lunes 24 de junio en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario de 8:30 a 15:00 horas.
Actualmente de 71 locales, 60 por ciento se encuentran abiertos
Miguel Améndola
Estudiantes de criminología y criminalística buscan espacios laborales en la Fiscalía y en iniciativas privadas
Ana Ramírez
Participaron alrededor de 70 personas
Miguel Améndola
El evento está dirigido al público general e incluirá un concierto de Reik
Ana Ramírez