Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 17 de junio, 2019

Integrantes de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de Yucatán aprobaron modificaciones a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual de origen nace “sin dientes”, toda vez que para su total aplicación aún deberán realizarse modificaciones al Código Penal del estado para que ese delito quede tipificado y sancionado plenamente.

Durante la sesión de ese organismo -que arrancó una hora después de lo previsto en la agenda- sus integrantes admitieron que, si bien es un paso para disminuir ese tipo de violencias, es necesario que la Comisión de Justicia y Seguridad Pública avale el dictamen en la parte que corresponde a las sanciones a quienes hagan uso de las tecnologías de la información para agredir a una persona.

El decreto incluye propuestas de las diputadas Paulina Viana Gómez y Janice Escobedo Salazar, de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), respectivamente, por lo que en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se contemplarán estas agresiones con la intención de sancionarlas.

La iniciativa considera como violencia digital cualquier acto realizado a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación, medios digitales, redes sociales y otros mecanismos, que atenten contra la dignidad humana, imagen, integridad, intimidad, seguridad y otro derecho.

Pero sobre todo, recalca que esas agresiones provocan afectaciones sicológicas, físicas, económicas, sexuales, tanto a las mujeres como a sus familias.

La intención es sancionar el acoso, hostigamiento, amenazas, divulgación de información privada sin consentimiento, así como los datos personales de las mujeres, a través de medios tecnológicos.

Viana Gómez, impulsora de la parte de la Ley que conforma el ciberacoso, reveló que con dicha norma se atiende una nueva forma de violencia que a nivel nacional afecta hasta al 19 por ciento de las mujeres.

“La importancia de visibilizar y de modificar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia es eso, es visibilizarla, es dejar huella, constancia de que somos nosotras las que sufrimos más este tipo de violencias”, señaló.

Por su parte, Escobedo Salazar enfatizó que lamentablemente hay quienes utilizan esas plataformas tecnológicas para dañar de manera sicológica a las mujeres.

“Con este dictamen garantizaremos que estén tranquilas, porque se sancionará a quienes con dolo difundan información falsa”, dijo.

El legislador Luis Aguilar Castillo, quien es el único hombre que pertenece a esa Comisión, aclaró que, así como las mujeres sufren acoso, también sucede con los hombres, por lo que es importante la segunda parte de esta iniciativa, con reformas al Código Penal, porque es determinante para que funcione mejor la propuesta.


Lo más reciente

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump

Ap

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe

Asociados Náuticos de Quintana Roo aprueba la iniciativa

Ana Ramírez

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe