La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 17 de junio, 2019
Yucatán avanza en la protección de los derechos y salud de las niñas y mujeres con acciones concretas como la instalación del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, que encabezó el gobernador, Mauricio Vila Dosal, y cuyo propósito es disminuir esta situación entre menores de 14 años y en adolescentes.
En el marco de la primera sesión ordinaria de este Grupo, Vila Dosal indicó que en una primera etapa se iniciarán trabajos en los 10 municipios que registran mayor incidencia en este tema: Celestún, Akil, Tepakán, Teya, Chikindzonot, Santa Elena, Cantamayec, Tahdziú, Kantunil y Chacsinkín.
El trabajo de este grupo de prevención será encabezado por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), y para las labores que se desempeñen se otorgarán recursos por 3 millones de pesos, que son adicionales a los que cada una de las dependencias estatales asignen para reforzar esta acción y la transversalización de la perspectiva de género.
“El tema del embarazo adolescente nos compete a todos y es importante que esta estrategia cuente con las opiniones de la sociedad civil. Hemos visto que las posibilidades de estudiar disminuyen para una niña o adolescente embarazada y esto está relacionado con la pobreza", señaló el gobernador.
Por otra parte, el gobernador mencionó el Centro Municipal de Atención a la Violencia Contra las Mujeres de Maxcanú, el cual fue inaugurado hace unos meses con el fin de que las mujeres se acerquen en caso de que necesiten asesoría y apoyo.
Para garantizar el cumplimiento de los derechos de las mujeres y combatir la violencia en materia laboral, institucional, obstétrica o por razón de parentesco, Vila Dosal añadió que se presentó ante el Congreso local la Iniciativa para modificar el Código Penal del Estado y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al mismo tiempo que se puso a disposición de las mujeres en situación de violencia la línea telefónica 089 como vía de denuncia anónima.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán ocupa el lugar 13 a nivel nacional en embarazo infantil, en mujeres entre 10 y 14 años y el sitio 22 en embarazo adolescente, entre mujeres de 15 a 19 años.
Ante esta situación, María Herrera Páramo, titular de la Semujeres, señaló que el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes se instaló para construir mecanismos de coordinación, cooperación y comunicación que permitan la efectiva implementación de la estrategia federal, con la participación de las diferentes dependencias y los organismos que la integran.
Para ello, se crearon los componentes enfocados en educación inclusiva, integral y flexible; educación integral en sexualidad progresiva e inclusiva; oportunidades laborales apropiadas para la edad y acorde a las capacidades; entorno habilitante; servicios de salud amigables, resolutivos y versátiles; y prevención y atención de la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes.
Asociados Náuticos de Quintana Roo aprueba la iniciativa
Ana Ramírez
Actualmente de 71 locales, 60 por ciento se encuentran abiertos
Miguel Améndola
Ambos mandatarios señalaron interés en renegociar el TMEC
Reuters / Afp
Estudiantes de criminología y criminalística buscan espacios laborales en la Fiscalía y en iniciativas privadas
Ana Ramírez