Andrés Silva Piotrowsky
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 11 de junio, 2019

“Vamos a cortar de tajo la corrupción en el INPI-Yucatán; la Cuarta Transformación va, es real y la vamos a aplicar en el estado, para que los beneficios y los recursos lleguen a donde tienen que llegar”, afirmó en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], Domitilo Carballo Cámara, titular de la Representación del Instituto de los Pueblos Indígenas en la entidad.

El funcionario aseguró que ha encontrado proyectos duplicados en comunidades con distintas condiciones; por ejemplo, había lugares con 10 proyectos ovinos idénticos, sólo cambiaba el nombre de los beneficiarios; es decir, se aplicaban sin ningún rigor y sin consultar con la gente; ahora hacemos las visitas de campo para constatar que los proyectos sean reales y que las personas los conozcan. “Seguramente va a causar irritación, pero la corrupción va a quedar atrás”, enfatizó.

El funcionario, médico de profesión, comentó que al asumir la representación del instituto encontró inercias heredadas de anteriores administraciones que perjudican a la institución y a los beneficiarios de sus programas; así como individualismo y anomalías en algunas de las áreas; “es por eso que vamos a transformar lo que fue la delegación de la CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), en una representación que tome en cuenta a las comunidades para la realización, sobre todo, de los proyectos productivos”.

Tilo, como se le conoce familiarmente, proviene de Akil, población que vive principalmente de la producción de mamey, y a donde cada ocho días regresa para prestar servicios como médico.

Piensa que es necesario fomentar el orgullo de ser maya y contrarrestar la idea que algunos padres tienen sobre ese idioma originario, que optan por no transmitirlo a sus hijos para que no sufran la discriminación que ellos padecieron; es por eso que durante su administración pondrá énfasis en el fortalecimiento cultural, a través de los albergues infantiles con que cuenta la dependencia en distintos municipios del estado.

“Que los jóvenes conozcan su cultura, la aprecien, que sepan que ser maya no significa ser pobre y que si en algún momento alcanzan un mejor nivel de vida, no asocien esa prosperidad con la idea de que dejan de ser indígenas. Ser maya es y siempre debe ser un orgullo”, afirma.

Con respecto a los procedimientos que seguirá para acabar con la corrupción, el representante estatal confirmó que ha detectado algunos casos de mal uso de programas comunitarios, mismos que ya fueron turnados al órgano interno de control y, siempre en el marco legal correspondiente, sancionarán a quien resulte responsable.

Todos los proyectos del organismo federal tienen que ser avalados por una asamblea comunitaria, cosa que no sucedía en el pasado; hay casos de comunidades que aseguran que no se les consultaba absolutamente nada o bien estaban desencantadas por ver a las mismas autoridades con las prácticas de siempre. “Eso cambiará, vamos a hacer lo necesario para que las comunidades participen en las decisiones; que ellos decidan, por ejemplo, qué camino se debe hacer, qué cenote se puede habilitar para atraer turismo y así en todos los programas”.

En relación con la austeridad promovida desde la Presidencia de la República, Carballo Cámara afirmó que están eficientando los procesos y los recursos con que cuenta la representación.

“Estamos haciendo cosas muy sencillas, como reunirnos cada lunes con todos los encargados de las áreas para revisar planes de trabajo, verificar que las salidas a la comunidad realmente sean justificadas; estamos controlando desde la gasolina, esa es una forma de poner orden administrativo y optimizar el presupuesto para seguir con la austeridad republicana que es uno de los ejes de buen gobierno promovido por el Presidente, pero vamos a hacer más y se va a notar la diferencia.


Lo más reciente

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Participaron alrededor de 70 personas

Miguel Améndola

Voluntarios limpian el santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

El distintivo reconoce que el sitio es libre de criadero de mosquitos

La Jornada Maya

Servicios Públicos de Playa del Carmen recibe la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder

El gobierno fundamentalista apunta al contenido considerado contrario al Islam

Efe

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder

Campeche: Secretaria de gobierno acuerda combatir el nepotismo y corrupción que aún permea en Morena

Elisa Hernández no señaló gobiernos en específico, pero dijo que se genera descontento social

La Jornada Maya

Campeche: Secretaria de gobierno acuerda combatir el nepotismo y corrupción que aún permea en Morena