Óscar Rodríguez
Foto: Twitter @ruizmassieu
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 9 de junio, 2019
“Queremos saber las concesiones realizadas por México en Washington y el alcance de los acuerdos a los que se llegaron”, sentenció la presidente nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, al referirse a la suspensión de los aranceles a productos mexicanos a cambio de endurecer acciones contra la migración ilegal a los Estados Unidos.
“México no debe ser un país dispuesto a criminalizar a los migrantes”, sentenció la dirigente del priísmo nacional.
Señaló que a pesar de que las autoridades federales aseguren tener "sus propios datos", la verdad es que México no tiene una buena perspectiva económica.
“Lo saben los empresarios, que ven con preocupación cómo son cada vez más los organismos nacionales e internacionales que opinan que nuestra economía no va bien, que crecerá menos este año que el año anterior. Lo saben muchos inversionistas, que ven cómo las agencias calificadoras anuncian que México es un país con mayor riesgo para hacer inversiones productivas que puedan generar empleo”, indicó.
Aseguró que a unos cuantos meses de la entrada del nuevo gobierno miles de familias en todo México, de servidores públicos, de estudiantes y de trabajadores, tienen que apretarse el cinturón.
“Sin embargo, también hay buenas noticias como la suspensión definitiva de un juez federal a la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, que consiguió un colectivo de la sociedad civil”, festejó Ruiz Massieu.
La lección, argumentó, es clara, ni nuestra democracia ni nuestra economía se van a defender solas; necesitan de actores fuertes que coordinen las acciones sociales de oposición, necesitan de un PRI que esté dispuesto a tomar ese liderazgo.
Al referirse a los acuerdos realizados con el gobierno de los Estado Unidos sobre el no incremento a los aranceles a cambio de endurecer las políticas migratorias de México, la dirigente nacional [i]tricolor[/i] señaló que estarán atentos de las concesiones que nuestra nación dio al vecino país para llegar a ese acuerdo.
"Vigilaremos que esos acuerdos no impliquen un retroceso o una renuncia a los principios que históricamente han regido nuestra política migratoria (…) no debe ser un país que redefina su política migratoria para atender intereses y principios de otros países”, sentenció.
Asociados Náuticos de Quintana Roo aprueba la iniciativa
Ana Ramírez
Actualmente de 71 locales, 60 por ciento se encuentran abiertos
Miguel Améndola
Ambos mandatarios señalaron interés en renegociar el TMEC
Reuters / Afp
Estudiantes de criminología y criminalística buscan espacios laborales en la Fiscalía y en iniciativas privadas
Ana Ramírez