Lilia Balam
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 3 de junio, 2019

En esta temporada de lluvias existe una creciente amenaza sobre la península yucateca: la llegada de la fiebre amarilla, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), “Dr. Hideyo Noguchi”, informó el director de Bienestar Social de la comuna, Jorge Martín Gamboa Wong.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que la fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda transmitida por el mosquito [i]Aedes Aegypti[/i] infectado. Los síntomas de la fiebre amarilla son fiebre, dolores de cabeza y musculares, ictericia –piel amarilla-, náuseas vómitos y cansancio, según el organismo internacional.

La recomendación es acudir a un especialista en caso de presentar estos síntomas y no automedicarse.

El funcionario indicó que deben brindar atención prioritaria a las acciones de fumigación en la capital yucateca y particularmente en zonas donde radiquen personas de escasos recursos o en situaciones vulnerables.

Para el director de Prevención y Protección a la Salud de la Secretaría de Salud, Ildefonso Machado Rodríguez, está descartada esa posibilidad, pero aseguró que las autoridades estarán atentas y aumentarán las medidas para prevenir cualquier incidente.

[b]Ayuntamiento de Mérida encabeza la fumigación[/b]

A diferencia de otros años y ante los recortes presupuestales tanto estatales como federales, el Ayuntamiento de Mérida encabezará este año en la capital la campaña de fumigación y control larvario del mosquito, principal transmisor de dengue, zika y chikungunya, informó Gamboa Wong.

La disminución en los presupuestos estatales y federales ocasionaron que en este 2019 el ayuntamiento asumiera el liderazgo de las actividades para prevenir el repunte de las enfermedades mencionadas. Esta vez las autoridades municipales destinarán cerca de 10.6 millones de pesos en la campaña, explicó al funcionario.

Aseguró que la situación no toma por sorpresa a la comuna, porque desde enero se conocía la situación. Además, se trabajará en coordinación y bajo la supervisión de la Secretaría de Salud local, que se enfocará en realizar los esfuerzos de fumigación y abatización en el interior del estado.

Gamboa Wong aseguró que el ayuntamiento tiene la capacidad para enfrentar la situación, ya que ha ahorrado dinero desde septiembre, lo que ha permitido que se destinen recursos a programas como el mencionado.

En la campaña de este año prevén que durante seis meses los siete vehículos fumigadores recorran más de 45 mil kilómetros de la ciudad. Calculan que el insecticida sea aplicado en 7 mil 500 kilómetros cuadrados al mes. Planea visitar más de 8 mil predios para la aplicación de larvicidas.

En las acciones participarán entre 35 y 40 personas tanto de la Subdirección de Salud de la comuna como de las tres empresas contratadas por el municipio para auxiliar en las labores.

[b]Atentos a descacharrizaciones[/b]

El director informó que en breve serán anunciadas las fechas de las descacharrizaciones para eliminar los criaderos del mosco.

Recordó que la fumigación, abatización y la descacharización requieren la participación ciudadana para “rendir los frutos necesarios”.

Hizo un llamado a que los habitantes de la capital yucateca se mantengan atentos a los avisos de la comuna, limpien sus patios y desechen los recipientes en los que se acumula agua para evitar la proliferación del vector.

También solicitó que permitan que el personal debidamente identificado del ayuntamiento ingrese a sus casas para aplicar el larvicida y que mantengan abiertas las ventanas de sus hogares cuando pasen las máquinas nebulizadoras.

El Boletín Epidemiológico del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, hasta ahora registra siete casos de dengue sin datos de alarma y seis con datos de alarma.

No han sido detectados casos de zika ni de chinkungunya.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán