Sandra Gayou Soto
Foto: Cortesía
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 17 de mayo, 2019

Edith Peña es originaria de Caracas, Venezuela. Inició a estudiar piano a los cuatro años y en el 2016 fue nominada al Grammy Latino por mejor álbum de música clásica con el material Danzas en todos los tiempos. Éste fin de semana será la solista invitada de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY).

En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], la pianista dijo que considera un “gran placer estar aquí en Mérida con la orquesta, pues sus miembros son ya como familia de tantas veces que hemos tocado juntos. Estoy encantada de estar de nuevo con el maestro Lomónaco”, en la temporada por el quince aniversario de la OSY.

Considera que el trato ha sido “muy familiar”. Respecto al programa que interpretarán, comentó que fue propuesto por Juan Carlos Lomónaco, director titular de la OSY. “Yo estoy encantada porque ya había tocado este concierto hacía casi 22 años, en Venezuela, y no lo había vuelto a hacer. Me encanta volver a tocar este concierto de Brahms, que es uno de los más importantes del repertorio de piano”.

Respecto al desarrollo de la OSY durante estos quince años, la intérprete dijo que “cada vez que vengo la oigo mejor y mejor, siempre hay una mejoría, siempre hay ganas de trabajar. Es una orquesta que trabaja con mucho ánimo, con mucho gusto; uno nunca siente que son flojos, pues siempre tienen gran ánimo y tocan fantásticamente bien”, aseguró.

Edith Peña habló que sobre el desarrollo musical en América Latina, en los últimos diez años: “yo creo que ha tenido un boom muy impresionante y mucho tiene que ver con el Sistema de Orquestas de Venezuela”. Considera que es un modelo que “ha servido de inspiración para muchos otros países”.

La pianista formó parte del Sistema de Orquestas de su país en la década de los noventa y actualmente se encuentra desvinculada de él ya que “hace muchos años que no he vuelto a Venezuela”. Sin embargo, asegura que el proyecto continúa y todas las semanas hay conciertos. “La cosa continúa, pero también sé que ha salido mucha gente porque en Venezuela prácticamente no se puede vivir”.

Su contacto con el piano fue “desde la barriga de mi mamá, porque mi papá era pianista y yo estuve oyendo melodías antes de nacer. En mi infancia despertaba todas las mañanas con mi papá tocando Bach, Beethoven, Chopin, lo que fuera. Para mí el piano es como decir la mesa de la casa, es una cosa muy cercana (...) es parte de mí, como si fuera mi piel”.

Edith Peña se presentará con la OSY el viernes 17 y domingo 19 de mayo, a las 21 y 12 horas respectivamente, en el Teatro Peón Contreras.


Lo más reciente

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028