Lilia Balam
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 23 de abril, 2019

“Estamos frente al colapso de la ciudad de Mérida: sigue llegando gente, se invertirán 900 millones de pesos en fraccionamientos, ¿qué se está haciendo para controlar el saneamiento de los residuos? Construyen y construyen, traen industrias y aquí no hay drenaje. Esto va a colapsar”, expresó Humberto Reyes Montiel, integrante de la asociación Ciudadanos hartos”.

Si no se emprenden acciones urgentes para resolver las problemáticas del saneamiento de agua en la capital yucateca y en la entidad, se comenzarán a presentar epidemias de conjuntivitis, enfermedades gastrointestinales, entre otros padecimientos tanto en Mérida como en comunidades aledañas, pronosticó el activista.

Incluso mencionó que de acuerdo a investigadores como Ángel Polanco Rodríguez, del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, se ha detectado relación entre el uso de pesticidas, la contaminación de cuerpos de agua –como los cenotes– y la incidencia de casos de cáncer de mama y cervicouterino en algunas regiones del estado.

En este sentido, Reyes Montiel indicó que las autoridades no han realizado acciones adecuadas, pues en 2016 anunciaron que se realizaría un drenaje sanitario y en días pasados algunos medios de comunicación locales publicaron que se pretende crear un “drenaje sustentable”, sin embargo hasta ahora no se han concretado esos planes.

Por ello, la agrupación Ciudadanos hartos presentó un plan con seis medidas para solucionar los problemas de saneamiento del líquido: la primera consiste en la realización de un censo para determinar el estado físico en que se encuentran los sistemas de retención de residuos humanos y no humanos. Con esa información se desarrollaría un programa a 15 años para modernizar o instalar fosas sépticas, biodigestores y plantas de tratamiento de aguas residuales “tecnológicamente desarrolladas” por especialistas de la UADY.

La tercera acción del proyecto es el control de sumideros, la cuarta es la clausura de pozos empleados como tiraderos de basura y la quinta es destinar presupuesto anual para el desarrollo de humedales artificiales.

La última medida es hacer efectiva la restricción en el uso de los pesticidas prohibidos en el país. “La Semarnat prohíbe 30 pesticidas, en el resto del país no se utilizan 28 y se emplean dos, mientras que en Yucatán se prohíben dos y se autorizan 28: es el mundo al revés. Eso ha provocado casos de cáncer”, sostuvo Reyes Montiel.

De acuerdo a los integrantes de la agrupación, ya establecieron diálogo con el diputado panista Manuel Díaz Suárez para llevar el proyecto al Congreso local y plantear una iniciativa con base en el mismo, aunque no hay un plazo para que la propuesta sea presentada ante el Pleno del Legislativo.

Finalmente, Reyes Montiel comentó que está dispuesto “a debatir” sobre el tema con los funcionarios que así lo deseen.


Lo más reciente

Marcha 'Generación Z' en Campeche termina dominada por viejos cuadros políticos y comunicadores

La movilización reunió a unos 60 participantes encabezados por priistas, panistas y figuras opositoras al gobierno estatal

Jairo Magaña

Marcha 'Generación Z' en Campeche termina dominada por viejos cuadros políticos y comunicadores

DIF Municipal Campeche reporta más de 33 mil terapias y 8 mil apoyos a familias vulnerables en su primer año

El organismo destacó resultados en salud, asistencia social y atención a adultos mayores durante informe de labores

Jairo Magaña

DIF Municipal Campeche reporta más de 33 mil terapias y 8 mil apoyos a familias vulnerables en su primer año

Jubilados de Pemex en 'Carmen' marchan con féretro en protesta por colapso del servicio médico

Exigen medicamentos, especialistas y atención digna

La Jornada Maya

Jubilados de Pemex en 'Carmen' marchan con féretro en protesta por colapso del servicio médico

Campeche lidera el país en juezas y magistradas: las mujeres ocupan la mayoría de los puestos clave

Con más de 60 por ciento de los cargos directivos, el estado supera la media nacional en representación femenina

La Jornada Maya

Campeche lidera el país en juezas y magistradas: las mujeres ocupan la mayoría de los puestos clave