Lilia Balam
Foto: enrique Osorno
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 16 de abril, 2019
13 proyectos resultaron seleccionados para recibir recursos del Fondo Municipal para la Cultura y el Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, un esquema que ha sido calificado como “único en el país”, de acuerdo con el director de Cultura del Ayuntamiento, Irving Berlín Villafaña.
La convocatoria del fondo, que abrió en los primeros meses de la administración municipal y cerró en marzo, recibió 106 propuestas, de las cuales el jurado –integrado, entre otros, por la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lucina Jiménez-, escogió 13.
“El fondo nació con la ideología y líneas estratégicas de la Agenda 21, y se enfoca en un criterio recién incorporado por la Unesco, de los emprendimientos creativos en más de once dimensiones, que incluyen la gastronomía y el periodismo. La Agenda 21 nos obliga a ampliar el panorama de trabajo de la cultura. Cuando se creó, Lucina Jiménez nos comentó que es el primer fondo mexicano de esta naturaleza”, explicó Berlín Villafaña.
Los proyectos seleccionados recibirían entre 100 mil y 200 mil pesos para realizar diversas actividades culturales y artísticas. El director de Cultura de la comuna mencionó que “fue un trabajo difícil” escoger a los beneficiarios, ya que todos los proyectos fueron buenos e innovadores, pero finalmente el jurado tuvo que descartar 93.
En este sentido, el alcalde, Renán Barrera Concha, explicó que el jurado decidió brindar más recursos a los mejores proyectos en vez de entregar poco dinero a una mayor cantidad de propuestas.
“Puedes tener dos millones de pesos, repartirlos a diestra y siniestra, sin ningún criterio, con discrecionalidad, si le caen bien al alcalde se les da, si no, no. Pero hoy buscamos generar altos estándares de selectividad: darle más recursos a proyectos más profesionales y no dispersarlo en muchas cosas muy pequeñas que no logran tener impacto importante en la sociedad”, puntualizó.
El presidente municipal mencionó que en los siguientes años se buscará “con mayor creatividad” la manera de incluir más proyectos en otros fondos y generar más opciones para que los meridanos concreten propuestas que incidan en el desarrollo de la capital yucateca.
Entre los proyectos beneficiarios se encuentran el de Memorias de Nómada: circuito de arte y periodismo cultural, coordinado por la periodista de La Jornada Maya, Katia Rejón; el Festival de la Abuela Tierra; Vámonos de parque: desarrollo sustentable a través de la cultura y el espacio público; ARTMID: feria de arte de Mérida 2019 y Meridanas ante el espejo de la violencia, coordinado por la periodista, Claudia Arriaga Durán, quien, junto con un equipo de comunicadores, elaborará una serie de producciones audiovisuales sobre la violencia de género para promover su erradicación. Éstos serán proyectados en el Centro Cultural del Sur.
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz