Óscar Rodríguez
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 2 de abril, 2019

El Tren Maya ha puesto en la mira del Poder Legislativo Federal al Sureste mexicano, pues la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz advirtió que es el “primer llamado a misa” para que Andrés Manuel López Obrador no violente los derechos de los pueblos indígenas y realice las consultas que marca la ley, o de lo contrario, vendrán amparos y controversias constitucionales, por lo que la defensa de los pueblos originarios “va en serio”.

En entrevista, la senadora, quien durante el sexenio de Vicente Fox fue designada titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, aseguró que existen dudas en cómo será el tratamiento que el Presidente de México dé a la segunda etapa del Tren Maya.

“El derecho de la consulta previa, libre e informada está en la Constitución, el Tren Maya no puede empezar con un permiso a la madre Tierra, qué bueno que lo hagan y les dé permiso, pero ahora vienen las consultas legales”, señaló.

Las consultas, dijo, deben realizarse de manera previa, en lengua maya y comunidad por comunidad, toda vez que los habitantes de los lugares por donde pasará el tren deben dar las condiciones para la construcción del proyecto.

“Tenemos que conocer también los estudios de impacto ambiental y urbano, porque aparentemente el Tren Maya pasará por una zona de mucha riqueza de biodiversidad, entonces, yo diría que al día de hoy no se han hecho esas consultas y se tienen que hacer”, exigió.

Recordó que en el estado de Morelos, la Termoeléctrica de la Huexca se encuentra detenida por amparos que interpusieron comunidades indígenas, lo cual podría repetirse si se trata de imponer.

“No es un tema de que se pone la obra mañana, ya se tiene que ser muy cuidadoso en las trayectorias del tren, que se le repare el daño de acuerdo a costos reales y no que se les dé una dádiva por la expropiación de las tierras”, enfatizó.

Indicó que ya existe un punto de acuerdo en el Senado de la República, donde se exhorta al Gobierno Federal a respetar los derechos plasmados en la Constitución a favor de las comunidades indígenas.

“El punto de acuerdo es una primera llamada a misa y después hay instrumentos legales que las propias comunidades indígenas pueden interponer. Va en serio, soy una mujer conocedora del tema y sé del respeto que se debe tener por el respeto de los pueblos indígenas”, finalizó.

Los diputados federales se encuentran trabajando en el análisis de la propuesta del Tren Maya con el propósito de vigilar que se cumpla con las medidas de seguridad, transparencia, estudios técnicos, impacto ambiental y, sobre todo, que se respete la ley, informó el legislador yucateco, Jesús Vidal Peniche.


Lo más reciente

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'