Katia Rejón
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 30 de marzo, 2019

Yucatán fue uno de los primeros estados del país donde se formaron las primeras bandas del rock and roll. La aparición de este género coincidió con la transformación artística de la pintura, literatura y cine. De esto hablaron los músicos y especialistas Carlos Bojórquez Urzaiz, Mario Esquivel, Mario Chacón Medina, Jorge Cervera Ramírez y Pablo Manrique Gual en el conversatorio “Yucatán, Rocanrol y Ruptura” como parte de las actividades de Punto de Encuentro este 30 de marzo en el MACAY.

A mediados del siglo XX, particularmente en los años cincuenta, el rock and roll en México coincidió con la generación de la Ruptura. Ambas transformaciones culturales tenían una carga ideológica y revolucionaria.

[i]Los Monjes[/i] fueron el primer grupo de rock and roll en Yucatán. Durante el conversatorio comentaron que grabaron su primer disco al mismo tiempo que [i]Los locos del ritmo[/i], que a su vez son considerados la primera agrupación en todo el país. Posteriormente llegaron otros grupos como [i]El sonido del Eco[/i], [i]Clan musical 67[/i] y [i]Los golden jets[/i].

Los pioneros comenzaron tocando serenatas y en 1959, con la llegada de lo electrónico [i]Los Monjes[/i] se contagiaron del sabor del rock and roll particularmente de la música americana. Fueron a la capital del país y en un establecimiento llamado El Pollito cerraban la noche después de la participación de músicos como Armando Manzanero y Luis Demetrio.

Entre los invitados también estaba el cronista e investigador Jorge Carlos Cervera Ramírez quien escribió uno de los pocos libros sobre el rock and roll en el estado: [i]Historia del Rock en Yucatán, Memoria de una identidad[/i]. En su opinión, el rock sirvió como bandera a los jóvenes de la posguerra y a finales de los sesentas es adoptado por cada país con variaciones de las raíces musicales de cada uno de ellos.

Después del conversatorio, [i]Los Monjes[/i] ofrecieron un concierto en el cual interpretaron temas como [i]La Plaga[/i] y [i]Popotitos[/i]. Los asistentes, más de cincuenta personas, también disfrutaron de una colaboración con los músicos Jorge Cervera y Carlos Bojórquez quienes interpretaron [i]Now is time[/i] con la banda. Algunas personas aprovecharon la música para bailar en el jardín del museo.

En el evento estuvo el titular del departamento de música de la Secretaría de Cultura y las Artes, Juan Carlos Cervera Osorio y la directora de la Fundación Cultural Macay A.C, Elba García Villarreal.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable