Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Jueves 28 de marzo, 2019

Un grupo de científicos analizó la diferenciación genética entre las especies "Crocodylus moreletii", conocida como cocodrilo de pantano, y la "C. acutus", ambas con amplia distribución en México, sobre todo en el norte de la península de Yucatán y a lo largo de la costa del Caribe.

Coordinados por la genetista Ella Vázquez Domínguez, los investigadores estudiaron 374 cocodrilos silvestres en 92 localidades, en la mayor distribución analizada para estas especies en las costas mexicanas del Golfo, el Caribe y el Pacífico.

Tras el análisis identificaron cinco linajes genéticos con base en estudios de las dos especies de cocodrilos, tanto parentales como sus híbridos; es decir, grupos con la suficiente diferenciación genética como para ser considerados de la misma especie.

La investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (IE-UNAM) señaló que un primer grupo incluye a poblaciones parentales (no híbridos) de C. moreletii, distribuidas en poblaciones aisladas en lagunas de San Luis Potosí, Tamaulipas y Tabasco y con niveles muy bajos de diversidad genética.

Los grupos segundo y tercero incluyen dos linajes de C. acutus, claramente distintos cuyas poblaciones se distribuyen en el Caribe y el Pacífico, respectivamente, añadió.

En un comunicado del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Vázquez Domínguez explicó que la investigación les permitió observar su variabilidad genética y compararlas con poblaciones no naturales, creadas por medio del movimiento de individuos o en cautiverio en granjas para su uso comercial.

Detectaron que las poblaciones no naturales tienen poca variabilidad genética, resultado entre otros de la reproducción entre individuos cercanamente relacionados (poblaciones consideradas como endogámicas), aunque la pérdida de variabilidad puede tener como consecuencia que los individuos sean susceptibles a enfermedades.

Asimismo, Ella Vázquez refirió que entre los habitantes de la costa de la península de Yucatán y el Caribe se sabía que estos cocodrilos, aunque de distinta especie, se entrecruzan en donde coinciden en su distribución, lo que resulta en individuos híbridos.

Explicó que “los híbridos tienen una morfología combinada y para los expertos es muy difícil diferenciarlos, por lo que sólo puede hacerse genéticamente”.

El grupo encontró dos linajes diferenciados de individuos híbridos: uno a lo largo de la costa del Golfo de México y el otro al norte de la península de Yucatán.

Los individuos híbridos no son una especie distinta aún, pero con el tiempo suficiente y si se aíslan reproductivamente de las especies parentales, podrían evolucionar hacia una nueva.

Advirtió que lo anterior representa un reto para la conservación de las especies, ya que las poblaciones parentales o que no son híbridos, específicamente de C. moreletii, son muy pequeñas y están aisladas, por lo que se estaría perdiendo esta especie.

Mientras que la otra especie no está en ese peligro porque su distribución es más extensa, aunque en el Golfo de México ya casi no hay individuos C. acutus puros, destacó la investigadora, quien hizo un llamado para proteger estas especies.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable