Abraham Bote
Foto: Facebook @elhombresobrelatierra
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 28 de marzo, 2019

Con el fin de fomentar la conservación de las semillas originales de la región, este 13 de abril se realizará la octava edición de la Feria Anual de Semillas Criollas en la comunidad Tiholop, Yaxcabá .

En el evento, el cual es promovido por El Hombre Sobre la Tierra, se intercambiarán y comercializarán especies vegetales y animales locales de gran diversidad. Especies criollas que los agricultores han recuperado en sus milpas y huertos, informó Julieta Moguel Pliego, integrante de la agrupación.

El fin de la feria, explicó, es generar el intercambio entre productores de la zona de semilla criolla, tanto en la cuestión vegetal como animal. Semilas como ajo país, cebolla, ajo, cacahuate, chile, pepita, frijoles, tomate, melón y sandía de la milpa, entre otros. “Buscamos hacer conciencia de la importancia del rescate y conservación de la semilla que tenían nuestros ancestros tenían”, resaltó.

Las semillas criollas están desapareciendo por la incorporación de "semillas mejoradas", pero la organización en más de 20 años, han logrado el rescate de la semilla original en la zona oriente del estado de Yucatán, como la ajo que ya casi ya no existía.

Si se llegan a perder esta semillas, la experta advirtió que la alimentación básica dependería de quienes “tienen el control del mundo”.

La introducción de semillas genéticamente mejoradas está erradicando a la criolla y esto hace que haya un control sobre la alimentación de la población, precisó.

Por eso necesitamos fomentar el rescate de estas semillas y generar conciencia entre los productores de la importancia de su conservación y que la riqueza y la cultura no quede en manos de los controladores de la semillas.

Participarán delegaciones de los municipios de Chankom, Tinum, Yaxkabá, Chikindzonot, Tixcacalcupul, Tekom, Cuncunul de las comunidades con las que colaboran, dónde el 90 por ciento de las 550 familias productoras sembraron semillas criollas en sus traspatios, además de rescatar, conservar y reproducir estas especies para futuras siembras, venta e intercambio.

Se contará con la presencia dos Baluartes de Slow Food; La Pepita de Calabaza y el Cerdo Criollo Mexicano. Al igual que con la venta de ropa de los talleres de corte y confección de las comunidades de Tahdzibichén, Huechem Balam y Tiholop. Capacitados en técnica y organización por HST.

[b]Actividades[/b]

-Plática sobre la revalorización de la cultura maya– Imparte Antropólogo Lazaro Tun en Maya.

-Proyección de documentales: Ligeramente tóxico y Maseca y los tacos de Monsanto.

-Se podrá visitar el Museo Arqueológico Comunitario de Tiholop.

-Al igual que habrá venta de artesanías y comida Regional.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón