Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 26 de marzo, 2019

Integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) solicitaron a la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado que ese ilícito sea castigado con 80 años de prisión, toda vez que el sistema de justicia actual permite los juicios abreviados que han sido aprovechados por los victimarios para lograr penas menores a las que el delito que perpetraron establece en el Código Penal.

Adelaida Salas Salazar, integrante dicho Observatorio, tomó la palabra durante la sesión de trabajo de la Comisión de Igualdad de Género, para establecer las prioridades que desde la sociedad civil se tienen en materia de violencia hacia las mujeres.

Argumentó que debido al nuevo sistema de justicia penal, el victimario puede negociar con los familiares de la mujer asesinada para lograr mediante un juicio abreviado una pena menor, como ha ocurrido en casos anteriores como el de Alejandrina Ch. L., adolescente originaria del municipio de Umán, cuyo asesino obtuvo una pena de apenas cinco años de prisión luego de lograr un acuerdo.

“La propuesta que nosotras tenemos aquí es que la pena (por feminicidio) hasta por 50 años, se aumente hasta 80 años, a ver si cuando lleguemos a esos juicios abreviados, donde te pegué toda la vida, te maté, destrocé tu cuerpo y te tiré, llegue al juicio para reconocer que sí lo hice, que me porté mal, le den 35 años que es lo máximo que hemos logrado”, explicó.

Consideró que los delitos de violencia sexual o física contra menores, personas con discapacidad y de la tercera edad deben ser causales que impliquen sanciones mayores claramente establecidas en los marcos legales de doble de la pena corporal.

Asimismo, las activistas Ligia Vera Gamboa, Teresita Campos Ancona y Nancy Walker Olvera, coincidieron en señalar la urgente necesitad de que derechos humanos como el matrimonio igualitario sean legislados, así como la aplicación de la norma 046 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de violencia sexual, además de que se legisle para que las mujeres puedan tener acceso a un aborto seguro y gratuito por parte del estado.

[b]Material multimedia en maya[/b]

Otras de las propuestas que se tocaron dentro de la Comisión fue la necesidad de realizar material multimedia en lengua maya, pues la mayoría de personas que la hablan no saben leerla, ni escribirla, por lo que las campañas que se realizan mediante trípticos y otros medios escritos terminan siendo inútiles.

De acuerdo con la presidenta de esa Comisión, de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, las reuniones de trabajo son con miras a establecer una agenda prioritaria basada en un parlamento abierto y crear mejores leyes que abonen a una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

La legisladora convocó a miembros de los poderes del estado, sin embargo, sólo acudió una representante del Poder Judicial a la sesión donde también estuvo presente la directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), Fabiola Josefina García Magaña.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón