La Jornada Maya
Fotos: Enrique Osorno

Peto, Yucatán
Jueves 21 de marzo, 2019

Cuando el reloj marcó las 4 de la tarde, como sucede cada año por obra y sabiduría de los mayas, inició en la parte norte del Castillo de Chichén Itzá el espectáculo de luz y sombras por el equinoccio de primavera, que se manifiesta con el descenso de Kukulcán y que en esta ocasión atrajo a alrededor de 14 mil personas de Yucatán, México y el mundo.

Ya para las 5 de la tarde, cuando el fenómeno arqueoastronómico estaba en su apogeo, la multitud emocionada gritó en varias ocasiones “¡México, México, México!”. Fue toda una fiesta llena de elogios a nuestra cultura prehispánica, regalo que los visitantes recibieron de nuestros antepasados en conjunto con la naturaleza.

El director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, declaró que hoy el dios Ak'Kin (del Sol) fue muy generoso ya que hizo lucir los dos equinoccios, el de Dzibilchaltún y el de Chichén Itzá.

Explicó que en este último sitio registró durante dos días una afluencia aproximada 25 mil visitantes.

“Hoy recibimos a alrededor de 14 mil turistas, cifra similar a la del año pasado que tuvo poco más de 13 mil, y ayer el conteo fue de 11 mil”, compartió.

La afluencia de ayer fue buena porque numerosas agencias de Quintana Roo decidieron traer a personas desde un día antes, ya que también se aprecia el equinoccio.

Indicó que de acuerdo con los reportes durante el evento sólo hubo 18 incidencias leves por “golpes de calor” y pequeños desmayos y vómitos, pero todos fueron atendidos de inmediato por paramédicos de Cultur, con el apoyo de Servicios Coordinados de Salud de Yucatán y de la Cruz Roja.

Asimismo, añadió, sólo se reportó un objeto perdido que fue hallado y devuelto. También, se dio el caso de un niño de aproximadamente 8 años de edad que se extravió, pero que en breve tiempo fue entregado a sus familiares.

En ese sentido, agradeció a Marco Antonio Santos, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Chichén, por todo su apoyo y sus atenciones, al igual que a los custodios de esta dependencia que hicieron un gran trabajo.

El funcionario extendió el gesto a las Policías estatal y Federal, al Ejército, la Marina, Protección Civil, la Procuradora Federal del Consumidor (Profeco) y demás dependencias de todos los niveles que estuvieron en la labor. Por supuesto, agregó, a todo el personal de Cutur que hizo un enorme esfuerzo para que todo salga bien.

“Todo salió como esperábamos, con orden y seguridad, como nos lo pidió el gobernador Mauricio Vila Dosal, y eso nos llena de satisfacción”, dijo.

Por su parte, Santos comentó que “podemos decir que la gente ahora sigue y respeta los lineamientos del INAH y eso nos da mucho gusto, porque nos hace más fácil el trabajo a todos y permite que los propios visitantes disfruten más de este evento”.

Por último, señaló que es un gran logro después de mucho tiempo de estar insistiendo en normas y restricciones, para beneficio del sitio arqueológico y la propia gente.


Lo más reciente

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

Las elecciones en diferentes estados darán un indicador de la aprobación del presidente Trump y sus aliados

La Jornada

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

La casa del silencio

La meditación de hoy ya no busca alcanzar nada: solo ser

La Jornada Maya

La casa del silencio

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El equipo angelino tiene todo para volver a pelear por el título en 2026

Ap

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El cuento, una forma de facilitar el aprendizaje

El acto de narrar como una potente arma didáctica

Óscar Muñoz

El cuento, una forma de facilitar el aprendizaje