Lilia Balam

Mérida, Yucatán
jueves 21 de marzo, 2019

"Llueve. Llueve a cántaros en mí con tan sólo pronunciar tu nombre. Nombrarte, desearte, tenerte. Tu nombre recorre mi cuerpo entero como si fuera la punta de tu lengua, pero tú no estás y no es tu lengua, ni son tus manos, ni son las yemas de tus dedos. Son las mías y soy yo, queriendo apaciguar la humedad que se va apoderando de mí…", declamó Carmita Díaz López , integrante del colectivo Letrantes, mientras envolvía al público que se dio cita en el estand de [i]La Jornada Maya[/i] en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), con el erotismo de su poema [i]La Danza de la Lluvia[/i].

Ella junto con Mario López Araiza, Wilbert Osorno, Alexia García Burgos, Ernesto Novelo Manrique y Rulo Zetaka, presentaron algunas de las obras que han creado en el espacio de creatividad literaria Letrantes, otras tantas que han escrito para la revista bimestral [i]Letrina[/i] o que han sido compartidas en el programa radiofónico [i]Letrinando[/i], transmitido los martes a las 18 horas por Radioecológica a través de la 102.3 F.M.

Conformado en el 2016, el colectivo promueve la escritura amateur mediante actividades de creatividad literaria. "No es un club secreto, no hay que hacer una pasantía para pertenecer. Es un espacio abierto para quien quiera escuchar, leer algo propio, leer algo que le guste…todos los que quieran compartir, escribir o escuchar son bienvenidos", invitó Novelo Manrique, quien más tarde compartiría en el estand de [i]La Jornada Maya[/i] su texto [i]Murciélago[/i], creado en una de las reuniones de los miércoles a las 19 horas en la Casa de Libros.

Desde finales del 2016, los Letrantes publicaron una convocatoria con el fin de crear una publicación trimestral y en abril del 2017 salió a la luz el primer número de [i]Letrina[/i], cuya temática fue la violencia y para la cual recibieron alrededor de 13 textos.

El proyecto ha crecido gradualmente: para la última edición – la novena- se recibieron 37 obras de 33 autores, por lo cual se tuvieron que dejar de lado algunos textos – que únicamente fueron publicados en el blog del colectivo, [a=https://letrantes.wordpress.com]www.letrantes.wordpress.com[/a].

“Tuvimos que dejar fuera algunas obras, esto mejora la calidad de la revista pero nos hace sentir mal en el corazón porque la idea es promover la creación amateur, pero los textos se siguen publicando en el portal, entonces podemos seguir compartiendo el espacio con los autores”, puntualizó Rulo Zetaka.

La revista es distribuida en el restaurante El apapacho, en la librería Áncora MT y en la heladería Casa Pipí Cucú, y recientemente inauguró su primer punto de venta fuera del estado: el taller [i]Juan Panadero[/i], en Culiacán Sinaloa. El precio va de los 25 a los 35 pesos.

La última edición de la [i]Letrina[/i] será presentada el próximo sábado 23 de marzo en El apapacho. "Con esto nos damos cuenta de qué tanto se ha transformado el proyecto, hemos visto cómo ha crecido físicamente, esperamos recibir más colaboradores pronto", comentó Rulo Zetaka.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable